El Jefe de Inspección Educativa da marcha atrás y sigue en el cargo

La portavoz del Govern, Núria Riera, ha aclarado que el jefe de Inspección Educativa, Antonio González, presentó su «voluntad de renunciar» al cargo ante la «tensión» que existe a consecuencia de la huelga, si bien esta renuncia no fue «más allá» y actualmente continúa en su puesto de trabajo. El

Camps emplaza a los sindicatos a seguir negociando este viernes

La Conselleria de Educación ha lamentado «profundamente» que las partes implicadas en el conflicto que afecta a los centros escolares de las Islas Baleares hayan abandonado la mesa de negociación sin que se haya llegado a un acuerdo que permita desbloquear la huelga indefinida que comenzó hace 14 días. Así

Educació vuelve a rechazar la oferta de los docentes sobre el TIL

La sexta reunión negociadora con la que las partes intentaban acabar con el conflicto educativo en Baleares también termina sin acuerdo. La Conselleria de Educació ha rechazado de plano la propuesta del sector de establecer el TIL de forma voluntaria en Infantil y en el primer ciclo de Primaria. De

"Tenemos pactados ya muchos puntos que afectan a las cuestiones laborales"

La consellera de Educación, Cultura y Universidades, Joana Maria Camps, ha señalado esta mañana, minutos antes de que comenzara la sexta reunión entre sindicatos y Govern, que ceder en la aplicación del Tratamiento Integrado de Lenguas (TIL) en Infantil y Primaria representaría un retroceso y dar un paso atrás. Así

Dimite el jefe de Inspección Educativa de Baleares, Antonio González

El jefe del departamento de Inspección Educativa de Baleares, Antonio González Navarro, ha presentado su dimisión este jueves. González, que fue elegido para este puesto a principios de la actual legislatura, ha enviado el comunicado de su dimisión al resto de inspectores.

Los docentes acusan a Educació de dilatar el proceso para desgastarles

  En una carta dirigida a los padres, la Asamblea de Docentes acusa a la Consellería de seguir una estrategia de dilación para «desgastarnos y destruir la complicidad y unidad de acción» de todos los sectores de la cmunidad educativa» Aseguran que quieren la normalidad de nueva en las escuelas

Un Miró para la caja de resistencia

Un nieto de Joan Miró, ha anunciado que ha donado una obra del artista para que sea subastada en favor de la caja de resistencia de la asamblea de docentes. Los huelguistas tienen previsto realizar la subasta con un precio de salida de la obra de 10.000 euros.  

El Govern no cede y sigue la huelga

La cuarta reunión entre Educació, sindicatos y Asamblea de Docentes -la primera tras la multitudinaria manifestación del domingo- ha finalizado sin acuerdo en los tres puntos que quedan por resolver para desconvocar la huelga: aplicación del TIL en Primaria e Infantil, Ley de Símbolos y completa retirada de expedientes a

"La manifestación no cambia nada"

La consellera de Educación, Joana Maria Camps, ha manifestado esta mañana que «la manifestación del domingo no cambia nada». Camps reconoce que desde el primer momento que plantearon el TIL eran conscientes de que «habría gente que pensaría de modo diferente y sin embargo, seguimos defendiendo que es vital aplicar

Muchos políticos y caras conocidas en la marcha

Dirigentes y cuadros intermedios de los diferentes partidos vieron la gran oportunidad que les deparaba la marcha de docentes y padres contra el TIL. De hecho, la concentración de los cien mil también fue el prólogo del 2014, año preelectoral, en el que se fijarán todas las posturas de cara

Círculo Balear: "La huelga se diseñó por los independentistas catalanes"

La Fundación Círculo Balear (FNCB) en Cataluña ha afirmado que la huelga de docentes de las islas se diseñó «en coordinación con los partidos independentistas catalanes desde que se produjo el nombramiento de la nueva consellera de Educación», Joana Maria Camps, y su equipo. «Los primeros contactos entre los sindicatos

100.000 personas claman contra el TIL

Unas 100.000 personas según los últimos cálculos realizados por la Sociedad Balear de Matemáticas, que ha dispuesto varios puntos de control, y hasta 120.000 según la organización, han cubierto por completo el recorrido de la manifestación. Mucho tiempo después de la lectura del manifiesto por parte de los representantes sindicales