Miquel Segura, periodista y escritor

"El antisemitismo muta como una serpiente que cambia la piel"

Miquel Segura.

El reconocido periodista y escritor Miquel Segura (Sa Pobla, 1945) presentará este próximo miércoles, 26 de noviembre, una nueva edición de su libro Memòria xueta, que fue publicado por vez primera en 1994, en Bitzoc. Ahora se ha reeditado en Edicions Xandri, en el marco de su colección ‘Sifrut’. El acto tendrá lugar en el auditorio del Conservatori de Música (Alfons el Magnànim, 64) a las 19.00 horas. Acompañarán a Segura los editores y escritores Basilio Baltasar y Sebastià Bennasar.

¿Cómo surgió la idea de escribir Memòria xueta hace ya treinta años?

Durante un acto social en el Hotel Formentor. Presentábamos un número de la revista sobre el señero establecimiento, que editaba Basilio Baltasar y que yo dirigía. Comentábamos anécdotas y surgió la idea.

¿Lo considera un libro pionero en Mallorca sobre la cuestión chueta?

Más que pionero digamos que rompió una tendencia. Hasta entonces sólo se había escrito sobre el pasado, el tema estaba en manos de investigadores e historiadores. Yo lo trasladé a aquella época, digamos que lo saqué de los archivos y lo desempolvé. De ahí su efecto catártico.

¿Cómo fue recibido en su momento este libro en el seno de la sociedad balear?

Fue un éxito clamoroso, creo que por efecto de la tremenda polémica que había causado el solo anuncio de su edición.

¿En qué sentido?

Recordemos que, junto con mi familia, fui brutalmente atacado y calumniado por el entonces ecónomo de Sa Pobla, Miquel Mulet. Viví nueve meses terribles, con amenazas de ataques contra mi persona y mis bienes. El libro “nació” marcado por aquella polémica.

¿Cree que hoy la sociedad isleña es más tolerante con los judíos conversos mallorquines?

Por supuesto, pero el antichuetismo pervive. Lo hemos comprobado con los ataques verbales, en forma de artículos y comentarios en las redes, que hemos sufrido tras el 7-O y la guerra de Gaza.

¿Los españoles tenemos, en general, una percepción correcta de la situación en Oriente Medio?

En absoluto. Los españoles en general obtienen la información sobre Israel de fuentes árabes, que son muy activas y maestras en la manipulación. La hasbará —esclarecimiento— no da abasto para denunciar tanta calumnia.

Miquel Segura.

¿Por qué sucede eso?

Piense que Israel es un país con nueve millones de habitantes frente a un mundo árabe que los cuenta por centenas de millones. Y están, además, las terminales mediáticas de la izquierda española, siempre rendidas al antisemitismo, algunas con apoyos financieros procedentes de los petrodolares.

¿Considera que está habiendo casos aislados de intolerancia contra los judíos?

De casos aislados, nada. El antisemitismo muta como una serpiente que cambia la piel. Europa y el mundo en general sigue siendo un lugar peligroso para los judíos. Y sólo la existencia de un Israel fuerte es la garantía de nuestra supervivencia.

¿Cómo surgió la idea de hacer una nueva edición de Memòria xueta?

El libro se agotó en dos semanas en su momento y sólo en Internet se puede conseguir algún ejemplar a precios astronómicos.

Y ahora sale en la colección 'Sicrut'...

La colección 'Sicrut' nació dentro del programa de cumplimiento de la proposición no de ley presentada por el Grupo Parlamentario Popular y aprobada por unanimidad, en la que se insta al Govern a dar a conocer el pasado y el presente de los descendientes de judíos conversos de Mallorca.

¿Y a partir de ahí?

Siendo un libro emblemático y de casi imposible obtención por parte de nuevos lectores, se pensó que era procedente su reedición.

¿Era necesaria entonces esta nueva edición?

Muy necesaria. El tema de los chuetas puede pasar del estigma, que pervive, al olvido, lo que dentro de la filosofía judía es peor que la muerte.

¿No existe ya una importante bibliografía sobre los chuetas?

Existe una abundante bibliografía sobre el tema, pero en los últimos 10 años se han producido grandes cambios.

¿En qué contexto nos encontramos ahora?

Tenemos estupendos autores, novelistas, ensayistas, investigadores, que tienen aún mucho que decir. Esperamos dar cauce a todo este material.

¿Qué cosas quedan aún por descubrir?

Es muy posible, mire lo que le digo, que todo lo que se ha publicado hasta ahora sobre los chuetas no muestre sino la punta de un gran iceberg. Hay mucho por descubrir. Es nuestro deber y obligación sacarlo a la luz.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias