El atasco de Levante

En verano resido en la Playa de Palma, por lo que uso a diario la autopista de Levante, también llamada del aeropuerto. Desde hace ya unos años, es rara la ocasión en que puede recorrerse del tirón. Es habitual el tapón que se produce al incorporarse los vehículos que proceden del aeropuerto dirección Santanyí. Pero este año a menudo se añade otro tapón a la altura del Coll y el Fan, e incluso ya en Ciudad Jardín. El otro día hubo un accidente -leve- y el atasco consiguiente ocupaba toda la autopista, por lo que propongo cambiarle el nombre y llamarla directamente Atasco de Levante.

Esta denominación presenta indudables ventajas, como por ejemplo servir de advertencia a los turistas para que salgan con tiempo o para que busquen rutas alternativas. Claro que tampoco hay muchas: el segundo cinturón o vía conectora ya lo han conseguido frenar muchos años, y ahora van camino de recortarlo. Hay que encomiar la resistencia heroica del Pacte, porque va a conseguir salvar el Atasco de Ocimax-Son Espases, que casi lo alivia la vía conectora. Iba a haber una alternativa para los usuarios de la UIB, Parc Bit y del hospital de referencia, pero lo han evitado por los pelos al impedir que el segundo cinturón llegue a la carretera de Valldemossa. Menos mal, porque así algunos llegarán ya cadáveres a Son Espases, y eso que nos ahorramos, que con el envejecimiento gastamos mucho y conviene aligerar.

También hay que agradecerles que hagan las nuevas vías -los pocos proyectos que sobrevivan; la de Campos porque está ya en curso, y aún así- bien estrechas, sin arcén y sin medianas, porque así podremos disfrutar de nuevos atascos a la mínima incidencia. La seguridad personal evidentemente debe ceder ante esos esenciales metros de territorio que conservamos. Quítense las vidas humanas ante esos almendros abandonados.

Debo confesar que el Pacte tenía razón, y desde aquí me disculpo públicamente por haber dudado: el carril cortado precisamente en verano a la salida de Palma por el Palacio de Congresos no ha supuesto ningún perjuicio adicional. De hecho, el atasco suele comenzar después del último semáforo. Las obras valen mucho la pena, porque pronto podremos disfrutar de esa vía humanizada delante del Palacio. Humanizada, deduzco que quiere decir “llena de humanos”, y quizás así estará la vía, llena de humanos metidos en coches parados.

Hay que tomárselo con humor, no queda otra. Porque si nos ponemos a pensar que estos lumbreras ya tenían el dinero de Madrid para financiar las carreteras… Pero no pensemos que lo hacen por inepcia. Es su ideología. Quieren congelar las islas en su estado actual, y si es posible, retroceder un poco. El crecimiento económico es malo. El aumento de población debe ser combatido. Y si por estar en la UE no puede ponerse coto a la libertad deambulatoria del personal, entonces procede frenar toda nueva infraestructura para dar sensación de agobio y que se vayan por donde vinieron.

Es curioso, porque en mi opinión las cosas más bellas y admirables son producto de la combinación de la naturaleza y de la obra del hombre. Como un jardín japonés, o como la propia Serra de Tramuntana, objeto de protección por “su singular paisaje agrícola, con sus laderas escalonadas y sus cultivos en terraza”. Con recursos y buen gusto es posible embellecer la creación. Pero el Pacte habría prohibido los marges, como prohíbe la segunda torre de san Magín. Porque el Pacte no es de Progrés, sino que es un Pacte Conservador o Congelador, para que las islas permanezcan inmutables por los siglos, siguiendo el modelo de La Habana, tal vez.

Querido recién llegado (en los últimos 60 años, digamos): no se deje engañar por la meliflua palabrería. Lo de welcome refugees es una forma de hablar. La realidad es la xenofobia. Para muchos isleños, especialmente de los que gobiernan, usted sobra. Súbase a un crucero y váyase. Y si es castellanoparlante, dé gracias por que el barco no sea de rejilla.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias