El teniente de alcalde de Bienestar Social del Ayuntamiento de Eivissa, Joan Ribas, el director insular de Turismo, Vicent Torres y el fundador de la ONG Juntos, Carlos Ramón, han presentado esta mañana el documental "El valor de la educación ", que se proyectará este viernes día 23 de septiembre a las 20:30 horas en el baluarte de Sant Pere. La entrada es gratuita. Se trata de un documental, de media hora de duración, grabado por la cámara documental, Laura Gumbau y el fundador de la ONG Juntos, Carlos Ramón, en Tanzania el pasado mes de febrero y que da a conocer la realidad de cuatro niños y niñas, de las dificultades que tienen para acceder cada día en la escuela y de cómo su vida ha cambiado gracias a la educación. El objetivo del documental es dar a conocer las dificultades por las que se pasan a otros países, dar voz a los que lo necesiten y que sirva como herramienta pedagógica al alumnado de las escuelas de Ibiza y Formentera para que valoren las facilidades que ellos tienen.
El teniente de alcalde de Bienestar Social ha destacado el trabajo que realiza la ONG en Tanzania, ayudando y reivindicando el derecho a la educación de todos los niños y niñas del mundo y de la importancia de la educación que "da la posibilidad de mejorar la vida y la sociedad de un país.
Por otra parte, el director insular de Turismo, Vicent Torres, felicitó a la ONG por este proyecto y ha animado a los empresarios ibicencos a que se sumen a estas iniciativas impulsadas por la ONG Juntos.
Carlos Ramón, el fundador de la ONG ha destacado que el objetivo de la realización del documental se puede mostrar esta realidad en las escuelas de las Pitiusas y que los más pequeños valoren la importancia de la educación en su formación como personas completas. Ramón ha destacado que desde la ONG "sólo quieren ser un hilo conductor y dar voz a colectivos que no pueden acceder a ser conocidos". También confirmó que la intención es que a final de curso los protagonistas del documental, tres bojes y un buje de Tanzania, puedan conocer a estudiantes de Ibiza, a través de videoconferencia, y que se puedan trasladar los mensajes y preguntas que consideren oportunas .
La cámara documental, Laura Gumbao, añadió que la grabación de las imágenes se hicieron en tan sólo 20 días, con pocos recursos. Gumbao destacó que, mientras registraba las imágenes del documental, ha intentado ser lo más fiel posible a lo que estaban experimentando, y afirma que una de las situaciones que más le han sorprendido ha sido la seguridad de los niños y niñas de sentirse claves en el desarrollo futuro de su país.