PALMA

El encendido de luces de Navidad en Palma se traslada a la Plaza de España

Por primera vez, el tradicional encendido se celebrará en la plaza de España, recientemente remodelada y que, tal como ha explicado Roca, “permitirá acoger el evento con mejores condiciones de visibilidad y seguridad”. El acto dará comienzo a las 19.00 horas con un espectáculo visual y musical a cargo del Grup TRUI, que presentará la propuesta artística titulada ‘El ball de les dues estrelles’. 

Con una duración aproximada de 35 minutos, esta puesta en escena contará la historia de dos estrellas hermanas, Lira y Vega, que se reencuentran tras milenios para bailar un vals guiadas por la luz de un diamante que simboliza los deseos colectivos, y cuya danza termina convirtiéndose en una lluvia de esperanza que cae sobre la ciudad.

La escenografía incluirá una gran plataforma central y una pantalla LED desde la que se proyectarán imágenes y la tradicional cuenta atrás, junto con efectos de nieve y humo y una iluminación totalmente sincronizada con la banda sonora. 

El espectáculo contará con dos acróbatas, un diamante como elemento escenográfico central iluminado desde el interior y el ‘Candelabre Galàctic’, una instalación flotante que descenderá desde el cielo y se convertirá en el escenario del baile final. En total, participarán 13 artistas, además de todo el equipo técnico necesario. 

El acto concluirá con la cuenta atrás y el encendido simultáneo de todas las luces de Navidad de la ciudad, que se activarán en sincronía con el punto culminante musical, acompañado de un efecto final de confeti luminoso. El presupuesto destinado este año al espectáculo asciende a 78.650 euros.

La regidora de Participació ha invitado a todas las familias a disfrutar de este evento “que simboliza el inicio de las fiestas navideñas en la ciudad”, y ha subrayado que este acto se enmarca en la voluntad del equipo de Gobierno “de recuperar y fortalecer las tradiciones”. 

INAUGURACIÓN DEL BELÉN DE CORT

Por otro lado, la regidora Lourdes Roca ha anunciado que un día antes del encendido, el viernes, día 21 de noviembre, se inaugurará el tradicional Belén de Cort junto con el Buzón Real, para que los más pequeños puedan empezar a entregar sus cartas y deseos.

Presentación de Cort del encendido de luces de Navidad en Palma 2025.

Siguiendo el modelo introducido el año pasado, el Belén volverá a instalarse en el Vestíbulo de Cort, en el centro del espacio, con una entrada y una salida diferenciada para facilitar un recorrido fluido. La creación cuenta, un año más, con la colaboración de la Associació de Betlemistes y de la artesana Margalida Nicolau.

AMPLIACIÓN DE LUCES A TODOS LOS BARRIOS

Por su parte, la regidora de Infraestructuras, Belén Soto, ha destacado que, este año, el alumbrado navideño llega a todos los barrios de Palma con la instalación de diferentes módulos y guirnaldas en aproximadamente 200 calles de la ciudad.

Según ha detallado, este año se instalan 3.350 módulos de luz, lo que supone 80 más que el año pasado, y hasta 614.396 metros de guirnalda, 72.959 más que en 2024. El presupuesto total destinado a estas actuaciones asciende a 1,9 millones de euros.

"Estas cifras reflejan un aumento respecto al año anterior, tanto en el número de elementos como en los metros instalados, además de una expansión del alumbrado navideño que permite llegar a más ámbitos de la ciudad", ha incidido Soto.

Entre las novedades de este año, destaca la colocación de luces navideñas en zonas que el año pasado no tenían como avenida Gaspar Bennazar, calle Jacinto Verdaguer, Son Espanyol y plaza Patines.

Además, se introducen cambios en el alumbrado de otras zonas, como la avenida Comte Sallent, Son Sardina, Can Capiscol, Pere Garau o General Riera, donde este año se renueva la iluminación respecto a la del año pasado, incorporando nuevos formatos y tipos de luces.

Al margen de estas novedades, ha añadido la regidora, se mantiene la iluminación tradicional de años anteriores en otras calles de Palma, destacando la carpa de la plaza de San Cosme, el árbol de 20 metros de altura de Parc de Ses Estacions, los árboles de 10 metros de altura en Antoni Maura y la plaza Raimundo Clar o la bola gigante de Passeig Sagrera, entre muchas otras.

Ramón Gómez

Inicié la carrera de Periodismo en la Universidad de Valladolid y me gradué en el Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez (CESAG). Pasé por Canal4 (actual Fibwi) y OkDiario, y desde junio de 2024 soy redactor en mallorcadiario.com. Cubro la información municipal de Palma, así como temas de política, turismo y sanidad. Además, presento y dirijo el programa de radio 'Titoieta Esports' (107.7 FM), dedicado a la actualidad deportiva de Algaida.

Entradas recientes

Air Europa compra 40 aviones valorados en 11.000 millones de euros

Air Europa ha adquirido 40 aviones A350 valorados en 11.000 millones de euros, lo que…

41 minutos hace

Un joven lanza ladrillos y platos a peatones y coches desde una azotea de Son Xigala

Un hombre se atrincheró en una azotea en Son Xigala, lanzando ladrillos y platos a…

1 hora hace

Ferran Adrià se reúne con entidades sociales de Baleares en Can Tàpera

CaixaBank, en colaboración con elBullifoundation, ha reunido en Palma a entidades sociales de Baleares que…

2 horas hace

Prohens amaga con elecciones ante la oposición: "Lo que temblarían si las convoco"

En el Parlament, Marga Prohens retó a la oposición a convocar elecciones en medio de…

2 horas hace

La Guardia Civil y Salud intervienen 20 toneladas de marisco y pescado caducado en 2019

La Guardia Civil y Salud Pública han retirado 20 toneladas de marisco y pescado en…

2 horas hace

250 ofertas de empleo en once sectores estratégicos llegan a Mallorca de la mano de ESERP

La Feria de Empleo de ESERP, el 20 de noviembre de 2025, reunirá más de…

2 horas hace

Esta web usa cookies.