La banda ofreció dos horas de extraordinario concierto

El espíritu de Queen y Freddy Mercury reviven en una noche memorable

Llegaban con la etiqueta de ser la mejor banda de tributo de Queen en el mundo, y no defraudaron a las 2300 personas que habían agotado las entradas para su concierto en Maó. La banda argentina "Dios salve a la Reina" lleva ya 15 años por los escenarios de todo el mundo con su espectáculo de tributo a Fredy Mercury y compañía, y eso se notó.

Con una puesta en escena al más puro estilo ochentero, la banda liderada por Pablo Padín (Mercury, piano y guitarra) saltó al escenario pasadas las 22:35h de la noche con la fuerza del mítico "We will rock you". El público, aún frío y agolpado en la abarrotada barra del bar, tardó un par de canciones en meterse en el papel.

La empresa era difícil. "Queremos que la gente se transporte hasta los años 80 por un par de horas", afirmaban los componentes del grupo durante la rueda de prensa de la mañana. Pero lo consiguieron.

concierto queen

Poco a poco la atmósfera del concierto fue mutando, sobre todo a medida que empezaban a sonar los temas más conocidos como "Somebody to love" o "Killer Queen". El público, cada vez más entregado, disfrutó no sólo de la música si no también de un espectáculo que es, literalmente, un viaje al pasado. Pablo Padín es la pura reencarnación de Freddy Mercury. Todo en él recuerda al mítico cantante, su ropa, su aspecto físico, su cara, y hasta su voz. Enfrentarse al reto de defender los registros vocales de Mercury es una azaña que está al alcance de muy poco, pero Padín lo hizo con una facilidad asombrosa. También Francisco Calgaro es un Bryan May casi perfecto. Caracterización, estilo de tocar la guitarra... todo.

Con el público ya entregado, y en plena orgía musical, seguro que más de uno se imaginó en aquel estadio de Wembley, en julio de 1986 donde la banda grabó su "Live at Wembley" en directo. Se sucedieron los grandes temas del grupo, como "Bicycle Race", "Who wants to life forever", "Under pressure" o "It's a kind of magic" y el concierto entró definitivamente en otra dimensión. Luego llegaron ya los grandes hits como "The show must go on", "Bohemian Rapsody", "Crazy little thing called love" y "Radio Gaga".

Se llegaba así  al supuesto final del concierto tras una hora y tres cuartos de música, pero la gente pedía más y la banda lo agradeció con dos tandas de bises. Al final, el mítico "We are the Champions" puso el broche de oro a una noche mágica donde, aunque fuera sólo por dos horas, todo el mundo pudo viajar 30 años atrás en el tiempo.

Freddy mercury queen pablo padin

 

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias