El fracaso educativo de Armengol

Desde el 2015, nuestra ínclita Presidenta Armengol “ens ha donat creu”, como diríamos en “bo mallorquí”, con el non-nato Pacto Educativo. Durante aquella campaña electoral se cansó de repetir que ella lograría fírmalo esta legislatura. Pues va a ser que no. A menos de nueve meses para que finalice este periplo político, los diferentes partidos que conforman el arco parlamentario no han podido pactar qué queremos hacer con la educación para nuestros jóvenes.

Y es que, las posiciones eran y son muy equidistantes. Esto es una obviedad conocida por todos. Y es que pocas personas, incluyendo a Armengol y a los suyos, tenían la esperanza de ver la foto del acuerdo. Por tanto, éste es uno de los fracasos más que podemos añadir a la lista del PSOE. La estrategia de los socialistas era muy hábil: nos hacemos nuestro el documento de la sociedad representados por “Illes per un Pacte”, lo llevamos al Parlament, modificamos cuatro cositas, lo aprobamos y ya estamos legitimados ante la sociedad balear para presentar nuestra Ley de Educación Balear. Pues nada más lejos de la realidad; y es que “el tiro le ha salido por la culata”.

Lo que sí puede hacer la Sra. Armengol es dar las gracias a todos los partidos políticos que han participado en la ponencia que ha estudiado el documento de “Illes per un pacte” porque no se han levantado de la mesa cuando algo no les ha gustado; contrariamente a lo que hizo su partido a nivel nacional en el Congreso de los Diputados.

El fracaso de Armengol, sin duda alguna, es político. Dicho esto, me visto de torero y le echo un capote a la Presi. Su fracaso se lo tiene que agradecer en parte a sus socios de MES. ¿Por qué? Pues porque los econacionalsoberanistas la han traicionado. Nada más y nada menos. Y es que una cosa es gobernar juntos y otra muy distinta es que le quieran entregar en bandeja de plata a la Presi a toda su base electoral.

Pero en todo este asunto hay otro fracaso más importante y que en muchas ocasiones dejamos aparcado mirando hacia otro lado. En educación no avanzaremos y no veremos logros, es decir, resultados, hasta que no situemos como eje central de nuestras acciones al protagonista; es decir, el alumno.

En Baleares estamos a la cola de todos los estudios, encuestas, resultados académicos; y de cómo mejorar todos estos indicadores, nada de nada o más bien poco en ese documento. No he leído medidas concretas para mejorar el abandono escolar o la tasa de titulados en la ESO o el aumento de matrículas en Formación Profesional.

Únicamente nos centramos en el marketing político: Invertir el tres por ciento del PIB; no, el cinco; no, el siete. Señores, no se trata de jugar a quien pone más dinero en el tablero. Se trata de optimizar mejor lo que invertimos. Y como éste hay otros muchos ejemplos que corroboran que las intenciones políticas muchas veces distan de las necesidades reales de los alumnos y los centros. En muchas ocasiones dejamos de lado el papel de todos esos docentes que cada día luchamos contra las malas decisiones políticas. Aunque ya lo haya dicho en alguna columna, lo repito: la educación no es instrumento para hacer política. La educación es algo más. Con la educación nos jugamos nuestro futuro como país y el futuro de nuestra sociedad.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias