El Ib-Salut sostiene que el acuerdo es válido y anima a CEMSATSE a sumarse

La conselleria de Salud y Consumo ha remarcado este jueves que el acuerdo firmado el pasado martes sobre la carrera profesional a licenciados y diplomados sanitarios de las Islas Baleares es totalmente "válido" y por lo tanto, su aplicación sigue adelante cumpliendo los plazos previsto. De hecho, el acuerdo "ha iniciado su andadura" puesto que ya se puede publicar en el BOIB. A partir de ese momento, la administración hará pública la convocatoria para que durante tres meses todos los profesionales que tienen derecho a cambiar de carrera lo puedan solicitar. Así lo ha confirmado el director general del Servei de Salut, Josep Pomar, tras la reunión que ha mantenido esta mañana con los sindicatos firmantes, (USAE, CCOO, UGT Y CSIF), quien ha animado a CEMSATSE, la organización sindical que aglutina a los sindicatos Médico y de Enfermería, a sumarse a la propuesta que, según ha explicado, cuenta con el beneplácito del 59% de la representación en la Mesa de la Sanidad. "Están a tiempo de adherirse al acuerdo y poder incorporar posibles mejoras desde dentro", ha apuntado al respecto. "El sindicato Médico y el de Enfermería no firmaron por la discrepancia sobre los efectos económicos que va a tener la carrera profesional, pero la realidad es que el Govern aprobó una ley en el Parlament por la cual se congelaban estas retribuciones hasta el 2012, por lo que Ib-Salut no puede adquirir un acuerdo que desdiga la normativa", ha precisado el director gerente. Así, Pomar ha argumentado que los sindicatos no firmantes (CEMSATSE) querían un compromiso explícito en el acuerdo sobre la retroactividad de los pagos pendientes. "No estamos facultados para poder fijar estos reconocimientos a partir de la fecha que se va a pactar", ha asegurado. Asimismo, el responsable del Ib-Salut ha dicho que "entiendo la preocupación por los efectos económicos de la propuesta", aunque ha recordado que estos profesionales "sabían desde el principio que se está negociando un modelo" que, a su juicio, "será positivo para el futuro del Servicio de Salud", informa Europa Press. Con todo, ha reconocido que "los derechos existen" aunque, ha remarcado que "están congelados y a la espera de lo que en su momento se determine porque estamos en una situación de crisis". "Es impensable que en una situación económica de dificultad como la actual se aprueben mejoras salariales, porque es contradictorio con la situación que padece el país". "Ninguna comunidad autónoma está reconociendo aumentos salariales, no podemos poner una fecha porque no sabemos en qué momento vamos a salir de la crisis", ha apostillado.  

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias