El jazz volverá a llenar los muros del Claustro de Santo Domingo los próximos cuatro fines de semana de julio con el festival Incajazz, que este año llega a su novena edición.
Este año se ha vuelto a apostar como nunca para combinar la música con la gastronomía con la presencia de tapas y vinos. Esta mezcla ha conseguido revitalizar el festival últimos años y llenar las actuaciones como se espera que también se dé en la presente edición.
Los conciertos se llevarán a cabo los días 6,12, 20 y 27 de julio a las 21 horas en el Claustro con entrada gratuita para el público. Como siempre los conciertos serán en domingo menos día 12. La entrada, como en anteriores ediciones, es completamente gratuita.
Los conciertos estarán protagonizados por los grupos Jaume Allbertí Big Band, Enrique Pastor trío, Jayme Marqués y Perikas Mini Big Band.
Este año se ha apostado de nuevo como en otros años para hacer un programa equilibrado en cuanto a estilos musicales y grupos partiendo de la premisa de tener músicos locales y la aportación de alguna figura potente del panorama musical jazzístico.
La gran figura de este festival será Jayme Marques guitarrista brasileño mundialmente conocido que tuvo una estrecha relación con Mallorca en los años 60 y 70. Entre otros fue director musical de Los Valldemossa.
Marcas, es conocido por introducir en Europa la música brasileña en los estilos de Bossa Nova o Samba Jazz. Aparte de numerosos discos de estudio y bandas sonoras Marcas ha colaborado con artistas internacionales de la talla de Tom Jones, Celia Cruz, Jacques Brel, Paco de Lucia o Joan Manuel Serrat. Uno de sus fuertes son las actuaciones en directo.
La primera actuación la protagonizarán la Jaume Albertí Big Band, un fruto de la escuela de música Inca con el mismo nombre y que demuestra la vitalidad musical en la ciudad.
Enrique Pastor retorna a Incajazz tras el buen sabor que dejó su actuación en la edición de 2012. La propuesta que inició en 2009 de incorporar el violín en el Jazz se encuentra plenamente consolidada. Ofrecerá un repertorio con una gran Varita de estilos como siempre se ha caracterizado.
La banda de Miguel Angel Perikas es otra de las abonadas al festival siempre actuando con diferentes formatos musicales pero una apuesta segura que va desde el jazz más clásico y auténtico hasta las fusiones más modernas.
En cuanto a la parte gastronómica, cabe destacar que habrá propuestas de tapas de dos establecimientos (S'Àngel Gastrobar, y Ses Fresitas), además de vino de las bogegues Son Bordils. Todos los productos se comercializarán a precios populares.
Esta mañana se ha presentado el festival de este año con la presencia del alcalde, Rafel Torres y la concejala de Cultura, María Payeras. Ambos recalcó que se ha trabajado conseguir un cartel con la máxima calidad musical y que tuviera variedad de contenido para poder llegar al máximo de público posible y no sólo a los entendidos del jazz. Torres indicó que lo que "pretendemos es acercar la música a todos".
El alcalde Torres considera que este es un formato atractivo y diferente que se ha mostrado exitoso y que debe mantenerse. Torresconsidera que este festival cumple la función de promocionar culturalmente la ciudad y también desde el punto de vista gastronómico y supone dar contenido al ocio y la cultura Inca durante el verano hasta que llegan las fiestas patronales.
