Las olas de calor marinas han pasado de anomalía a rutina en el Mediterráneo occidental, y en Baleares ya no se discute si el agua está más caliente, sino cómo lo medimos y qué significa para la Posidonia oceanica: el bosque submarino que sostiene biodiversidad, protege playas y, de paso, parte del turismo.
QUÉ ES UNA OLA DE CALOR MARINA
Definición operativa y umbrales
Una ola de calor marina (MHW) se define cuando la temperatura del mar supera el percentil 90 de su climatología durante al menos cinco días. No es un número fijo: el umbral cambia por zona y fecha. Esta definición, estandarizada por la literatura científica, ha sido adoptada por observatorios y agencias como NOAA y se emplea en el Mediterráneo.
Por qué no salen las mismas cifras en todas partes
Satélite vs. boyas. Los mapas satelitales estiman la temperatura superficial (SST) y rellenan huecos; las boyas miden in situ y a distintas profundidades. Resultado: una ola de calor puede verse antes en superficie que a 10–40 m. Climatologías y percentiles. Cada portal usa una línea base distinta (por ejemplo, 1982–2015 o 1982–2018), lo que mueve los percentiles y, con ellos, el conteo de días en MHW. Pista útil: SOCIB publica un visor con percentiles, días en MHW y un boletín diario con series por subregiones del Mediterráneo.
No confundas aire con mar. AEMET define las olas de calor “terrestres” con umbrales pensados para el aire (p. ej., percentil 95 de máximas y duración mínima de 3 días, según metodología oficial), útiles para contexto pero no sustituyen la definición oceánica.
QUÉ ESTÁ PASANDO EN BALEARES
Dato que habla solo: la boya de Dragonera registró 31,87 ºC el 12 de agosto de 2024, récord absoluto de la red exterior de Puertos del Estado. Es una medición local y horaria, pero ilustra la intensidad de los picos térmicos en el entorno balear.
Más allá del titular, importa la persistencia. Baleares acumula más días de MHW por año que hace dos décadas, dentro de un Mediterráneo que se calienta en torno a ~0,4 ºC por década desde los 80, con episodios muy largos entre 2022 y 2025. Esta tendencia está documentada por síntesis científicas e informes climáticos regionales. Traducción: más veranos con “picos” y, sobre todo, olas de calor más largas, con impacto ecológico y socioeconómico.
CÓMO AFECTA A LA POSIDONIA
Umbrales térmicos y estrés
La Posidonia oceanica tolera variabilidad, pero la exposición prolongada por encima de ~28 ºC se asocia a estrés fisiológico y mayor mortalidad. No es un interruptor “on/off”: cuentan la duración del episodio, la profundidad, la luz y la calidad del agua. La evidencia experimental y de campo ha vinculado MHW repetidas con pérdida de vigor, menor producción y mortalidad en distintos estadios de la planta.
Impactos ecológicos y económicos
Las MHW en el Mediterráneo han provocado mortalidades masivas en comunidades bentónicas (gorgonias, esponjas, bivalvos), y la degradación de praderas reduce la protección natural de las playas, aumenta la turbidez y afecta a pesca y buceo. Menos posidonia = más erosión y peor calidad del agua.
QUÉ HACER YA (Y QUÉ DICE LA NORMA)
No fondear sobre praderas (y usar boyas ecológicas)
El primer gesto cuenta: no claves el ancla en posidonia. Usa boyas ecológicas o fondos arenosos y mantén la cadena sin arrastre. Evitar un arado de ancla equivale a evitar años de recuperación. El Decreto 25/2018 de Baleares protege la posidonia y regula el fondeo; consulta la normativa y los mapas oficiales antes de salir.
Planifica con información de calidad
Antes de navegar, consulta el visor de MHW de SOCIB para ver percentiles y días en MHW, y el boletín diario para anomalías recientes. Para datos instrumentales locales, revisa las notas de Puertos del Estado sobre registros de sus boyas (Dragonera incluida). Cita siempre la fecha de extracción y el producto (SST satelital vs boya).
Buenas prácticas en navegación y ocio
Distancia a praderas según eslora y viento; más cadena no siempre es mejor si arrastra. Planifica fondeos en arena y reserva boyas cuando existan campos regulados. La web del Govern centraliza mapas, apps y reservas: Posidonia Maps, visor IDEIB y páginas de normativa y campos de boyas.