Del Mediterráneo de atardeceres rojos de Serrat al Mediterráneo convertido en fosa común con miles de refugiados muertos. En el vídeo de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) decenas de ciudadanos se acercan a una orquesta que interpreta la mítica melodía hasta que comienzan a descubrirse imágenes de la tragedia.
La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lanzó hace dos semanas el el vídeo ‘Rescatemos #NuestroMediterráneo’, junto al cantautor Joan Manuel Serrat, para denunciar las muertes de personas refugiadas que se siguen produciendo en el Mediterráneo de forma constante y con plena pasividad de Europa. Desde entonces, miles de usuarios de la Red lo han visto y compartido en las redes sociales.
Desde CEAR lamentan que un año después de la muerte Aylan, el niño sirio cuya imagen ocupó portadas y conmocionó a gran parte de la sociedad, la Unión Europea sigue sin ofrecer otra alternativa a las personas que huyen de la guerra y la persecución que jugarse la vida en el mar en embarcaciones que no ofrecen ninguna seguridad. Desde entonces, se calcula que más de 400 niños y niñas habrían perdido la vida. Y durante 2016, cerca de un tercio de las personas que llegaron por mar a Europa eran menores.
“Con este vídeo hemos querido denunciar que el Mediterráneo se ha convertido en la ruta más peligrosa del mundo siendo hoy una gigantesca fosa común, al tiempo que la sociedad reclama soluciones y rechaza que estas personas sigan viviendo en una situación de absoluto desamparo”, denunció Estrella Galán, secretaria general de la entidad.







