aumento de empresas de apuestas

El mercado español se convierte en el “nuevo nicho” de las casas de apuestas deportivas

  Más de 650 millones de libras en ingresos anuales y una tradición que se remonta a los inicios del siglo XX. Inglaterra es la cuna de las apuestas deportivas y su liderato en el sector ha ido traspasando fronteras con el paso de los años. Atrás quedan las antiguas casas de apuestas donde jugadores de todas las clases sociales se agolpaban para hacer sus pronósticos deportivos, enfocados en su mayoría al “football”.  Un siglo más tarde y atraídos por los avances de Internet, la mayoría de los usuarios hacen sus apuestas online, una tendencia que se incrementa en un 30% anualmente. Prueba de ello es el crecimiento que las casas de apuestas online han experimentado en los últimos años, llegando a obtener unos ingresos totales de 1,7 billones de libras al año. Si nos ceñimos al mercado español, no ha sido hasta principios del 2000 cuando los amantes del deporte comenzaron a apostar a través de Internet, coincidiendo con los avances de la protección de datos online. Si bien a día de hoy es imposible alcanzar el volumen de negocio de otros como Inglaterra o Francia, como podemos ver en esta infografía. No obstante, cabe destacar que algunos países con un volumen de población muy inferior a la española, abarcan una mayor cuota de mercado debido a diferentes aspectos culturales, como podría ser el caso de Dinamarca. Al igual que hacen en el resto de países europeos, las casas de apuestas deportivas suelen atraer nuevos usuarios a través de la publicidad en entornos deportivos: ya sea en reputadas webs de noticias deportivas como As.com, en los estadios de fútbol o incluso en las camisetas de algunos clubes como el A.C. Milan. Ante este bombardeo publicitario muchos usuarios se decantan por ganabet y otros comparadores de apuestas deportivas, para decantarse por la casa de apuestas que más se ajuste a sus necesidades. Para romper la barrera inicial de abrir una cuenta, las casas de apuestas deportivas se decantan por personajes públicos como imagen de las mismas, para aportar una mayor sensación de confianza. Este es el caso de Julio Maldonado, más conocido como “Maldini”, que lleva años prestando su imagen a Betfair. Otro caso destacable es el Betclic, que cuenta con numerosos “embajadores”, todos afamados ex-futbolistas como Arrigo Sacchi, Ruud Gullit o Marcel Desailly. Toda una estrategia de marketing que está asentando progresivamente a un sector, cada vez más familiarizado con los hábitos de consumo de los aficionados al deporte.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias