Junto con el dr Antonio Pallicer , médico veterano de Atención Primaria de Ibiza , pensamos que ahora más que nunca era prioritario hacer un diagnóstico longitudinal de la trayectoria de lo que todos consideramos el GPS de la sanidad pública . Nos preocupa el deterioro progresivo de esta , cada vez más insolvente Primaria , donde las víctimas son los profesionales y sobre todo los sufridos pacientes .
Yo en este artículo , ejerzo de telonero del excelente dr Pallicer , gran conocedor de esta Primaria , a la que ama y que le duele tanto .
Pocos somos los que recordamos el cambio que hubo en Atencion Primaria ( y Atencion Hospitalaria) a principios de los años 80 de manos del PSOE.
Recordemos que en Atención Primaria estaban los CONSULTORIOS y los médicos de CUPO, con visitas sin cita previa, colas muchas veces interminables y sin historia clínica. Pero no había días de espera solo cola , eso si a veces grandes colas. El medico solia tener una auxiliar que le ayudaba en las tareas administrativas.
A principios de los 80 inspirados en la experiencia cubana se puso en marcha el MODELO de los CENTROS DE SALUD y equipos de atención primaria.
Recordemos que en mucho antes ya se había creado la especialidad de Medico de Familia , por el sistema MIR con 4 años de residencia , estudios reglados ,rotación hospitalaria , urgencias de primaria , urgencias de hospital y en todo momento supervisado por un tutor.
El ultimo año ya podían pasar consulta solos y salían magníficamente preparados para ejercer su especialidad.
Se daba el caso en esos años que en muchas ocasiones no encontraban las ESTRUCTURAS ( centros de salud) donde ejercer su especialidad ya que debian trabajar en los antiguos consultorios
La red de centros de salud se fue extendiendo lentamente en todo el territorio nacional suponiendo un salto cuantitativo y cualitativo de gigante en la atención primaria de toda España,
El medico pasaba de dedicar 2,5 horas diarias a sus pacientes a 8 horas diarias, sin una ganancia evidente de poder adquisitivo del medico por ese cambio horario. A veces incluso perdiendo dinero.
Por eso el INSALUD instauro un CPT destinado a compensar la perdida de ingresos a aquellos que quisieron incorporarse al nuevo modelo .
Asi pues tenemos un modelo de Atencion primaria que funciona bien. Se historia al paciente , se tiene tiempo para escribir , se filtra muy bien las derivaciones al hospital, se mejora la atención urgente con menos derivaciones a urgencia de hospital, los centros de salud están mejor equipados con desfibriladores , electrocardiagrafos , camas de observación etc. Algo impensable en los antiguos consultorios.
(no quiero dejar de comentar lo que significo la supresión de los antiguos consutorios de Especialistas de Hospital , gine , derma , ojos , trauma etc. Al pasar los pacientes a consultas externas de hospital .
Significo un aumento inmediato de las listas de espera y como consecuencia de ello un aumento de la presión en atencion primaria)
Dicho esto , pasemos a otras situaciones de Atencion Primaria.
El tema de las URGENCIAS , nunca acabó de solucinarse hoy , ya que todavía persiste.
Por un lado los ideólogos de influencias cubanas pensaron que la continuidad asistencial debia ser a cargo de los mismos médicos de familia que debian tratar a la familia de dia , de noche y en festivos y fines de semana . Asi que esos médicos se debian turnar para dar soporte a esas urgencias , sin pensar que se iban a hacer viejos , que necesitaban descanso tras una guardia de noche , y que en el futuro querrian tener vida familiar.
Por otro lado en Atencion Primaria había un SOU ( servicio ordinario de urgencias) , llevado a cabo por unos médicos muy mal pagados y que no hacían otra cosa en el sistema publico. Caso a finales de los 90 este grupo se reconvirtió en lo que ahora llamamos SUAP ( servicio de urgencias de atención primaria) que no forma parte del EAP ( equipo de atecion primaria) a pesar de trabajar en el mismo centro con lo que se pierde la continuidad asistencial famosa.
No solo esto dado que los médicos de familia que hacían guardia son mayores están exentos de guardias , y reducciones de jornadas , ya es muy raro que el medico atiende a sus pacietes en caso de urgencia. Y en mi modesta opinión es cuando mas necesitas a tu medico con el que tienes confianza.
Por otro lado las urgencias durante el dia desbordan toda la planificación programada de muchos centros , no pudiendo dedicar el tiempo necesario a los pacientes con cita previa. Urgencias en muchos casos ( sitios turísticos ) que no tienen nada que ver con la poblacion local.
PRIMERA GRIETA DEL MODELO LAS URGENCIAS