Se trata de una iniciativa de la Cofradía de Pescadores que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento para poner en valor el producto local, la pesca tradicional y todo aquello que conecta con el mar balear.
Esta feria, que contará con más de 40 carpas, responde a una reivindicación histórica del sector pesquero y nace para poner en valor la sardina mallorquina y el pescado azul, destacando el valor nutricional, así como el papel en la gastronomía local y la tradición pesquera de la isla.
CUATRO DÍAS DE FERIA
Durante los cuatro días de feria, los organizadores han programado diversas actividades para todas las edades, así como diversos conciertos y sesiones de pinchadiscos locales, visitas al muelle de la Lonja y actuaciones de 'xeremiers'.
La cita arrancará el jueves al mediodía, con la apertura de la feria, con la llegada de los pescadores con las sardinas y encendido de las brasas, mientras que la feria concluirá el domingo, con un concierto de habaneras de la mano del Coro de Son Dameto.
Desde el Ayuntamiento de Palma han invitado a toda la ciudadanía a participar y disfrutar de los cuatro días de feria porque está pensada para todos los públicos y constituye una "excelente" oportunidad para continuar apostando por la gastronomía, el comercio local y el futuro sostenible de Palma.





