El “nuevo SEO”: Siete niveles para dominar la visibilidad online en el sector turístico

Jaime J. Socías sonriendo en un fondo gráfico moderno.

En un entorno digital donde la competencia por la atención es feroz, las empresas turísticas ya no pueden depender únicamente del SEO tradicional. La evolución del comportamiento del usuario, el auge de la inteligencia artificial y el peso creciente de las redes sociales han multiplicado los puntos de contacto entre marca y viajero. Quien no adapte su estrategia, perderá visibilidad.

A continuación, presentamos los siete niveles esenciales para lograr una estrategia de visibilidad integral:

  1. SEO Tradicional

Sigue siendo la base. Implica auditar el sitio web para detectar errores técnicos, trabajar palabras clave con menor competencia, optimizar títulos y descripciones, y generar enlaces desde medios relevantes mediante guest posting o PR digital.

  1. Optimización para Búsquedas con Inteligencia Artificial

Los usuarios ya no solo preguntan en Google: consultan asistentes virtuales y chats de IA. Es clave adaptar el contenido a este nuevo entorno: estructura clara, tono conversacional, uso de bullet points, FAQs, y marcado semántico con Schema.org.

  1. Redes Sociales como Motores de Búsqueda

Instagram, TikTok o YouTube se han convertido en plataformas de descubrimiento. Cada publicación debe redactarse como si fuera un contenido SEO, incluyendo palabras clave en el texto, subtítulos en los vídeos y participación activa en los comentarios.

  1. Visibilidad de Pago

La inversión publicitaria se orienta ahora a múltiples canales: campañas de búsqueda en Google Ads, estrategias Performance Max (que incluyen además los canales de YouTube, Gmail, Discover y Maps) y promoción de contenidos de redes sociales con mejor rendimiento.

  1. Autoridad de Marca

Google y los modelos de IA valoran la notoriedad. Aparecer citado en medios, recibir menciones en redes o colaborar con expertos del sector turístico incrementa la autoridad digital. No siempre es necesario un enlace: la mención ya es valiosa.

  1. SEO en Comunidades

Foros como Reddit, Quora o comunidades verticales del sector son fuentes de tráfico y posicionamiento. Participar con aportaciones de valor permite ganar visibilidad y reputación ante un público cualificado.

  1. Parasite SEO

Una estrategia que gana fuerza: reutilizar contenidos propios en plataformas con mayor autoridad como Medium, LinkedIn Articles o Substack. Además de visibilidad adicional, permite conquistar espacio en los resultados de búsqueda desde dominios externos.

Errores a evitar

  • Descuidar la base técnica del SEO.
  • Tratar las redes sociales como simples escaparates.
  • No monitorizar la reputación online ni las menciones de marca.

Conclusión. La visibilidad se juega en múltiples frentes. No basta con posicionar una web en buscadores: hay que estar presente en los canales donde buscan, conversan y toman decisiones los viajeros. El turismo ya no se entiende sin una estrategia digital transversal que integre SEO, redes, IA y publicidad.

Adaptarse no es una opción, es una necesidad.

Jaime J. Socías. Managing Director MarkSite

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias