El pleno del Parlament debatirá y votará el martes la derogación de la Ley de Uso de Símbolos Institucionales de Balears aprobada en diciembre de 2013 y abordará la elaboración de los Presupuestos de la comunidad para 2016, la petición del PP de paralizar la ecotasa y los nombramientos de altos cargos.
Además de votar la derogación de la llamada Ley de Símbolos, los diputados analizarán la solicitud de comparecencia de la consellera de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera, para explicar el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2016, que el Govern fijó inicialmente en 3.479 millones de euros, según recoge el orden del día del próximo pleno.
El grupo popular defenderá una moción sobre la política turística del Govern, derivada de una interpelación sobre este asunto, en la que pedirá que el Parlament inste al ejecutivo a encargar estudios de especialistas del sector turístico para conocer el impacto real que tendría la implantación de la ecotasa.
El PP quiere que la cámara legislativa pida al Govern que paralice los trámites para implantar la tasa turística hasta que no haya regulado el alquiler vacacional y que además garantice que la ecotasa no afectará a los residentes en Baleares.
Antes de la moción, el grupo parlamentario Podemos interpelará al Govern en relación con su política de nombramientos de altos cargos y responsables de las empresas públicas autonómicas.
Además, la presidenta del Govern, Francina Armengol, deberá responder a una pregunta de la portavoz del PP, Marga Prohens, sobre el beneficio que reportará a las familias y empresas de las islas el incremento de la presión fiscal que plantea el ejecutivo.
La portavoz de Podemos, Laura Camargo, preguntará por las medidas que adoptará el Govern para intentar el retorno de los 5.046 jóvenes que, según datos del Consejo de la Juventud de España, se han visto obligados a emigrar de las islas por causas económicas entre 2009 y 2013.
En el turno de preguntas de control a la actuación del Govern también se abordará de qué forma prevé regular el ejecutivo la oferta turística en régimen de todo incluido y si va a reclamar al Gobierno central el traspaso de competencias pendientes.
El Govern deberá informar también sobre los requisitos que determinarán el acceso a la renta mínima y a la renta básica, acerca de cómo prevé proteger legislativamente la posidonia oceánica, y sobre los trámites que lleva a cabo para regular el alquiler turístico.
El fortalecimiento de la relación con los consells, los méritos de los cargos directivos del hospital Son Espases recién nombrados, un futuro plan de igualdad de los empleados públicos, la concertación de servicios sociales, los recursos sanitarios previstos en Ibiza y el futuro de la producción de energía en Menorca, serán otras cuestiones que se abordarán en el pleno del próximo martes.