Datos segundo trimestre 2025

El paro baja un 5 por ciento y el empleo marca una cifra récord en Baleares

El paro baja un 5 por ciento en Baleares
Imagen de archivo: Camarero.

El paro bajó en 44.500 personas en el segundo trimestre en Baleares hasta los 51.700 desempleados, un 46,25 por ciento menos que el trimestre anterior y un 5 por ciento menos respecto a 2024, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la bajada del segundo trimestre, la tasa de paro en la región se sitúa en 7,41 por ciento.

Esta cifra de parados es la más baja en un segundo trimestre desde 2023. Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el segundo trimestre en todas las ocasiones.

En el segundo trimestre se crearon en Baleares 91.800 puestos de trabajo, llevando el total de ocupados a 646.300 personas, la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde que hay registros.

Mientras, el número de activos se situó a cierre del segundo trimestre en 698.000 personas en la región, tras aumentar en los últimos tres meses en 47.300 personas (+7,27%).

En el último año el paro se ha reducido en 2.700 personas (-5%) en Baleares y se han creado 16.400 empleos (+2,6%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 13.700 personas (+2%).

Por sexos, en el segundo trimestre el desempleo femenino bajó en 28.600 mujeres (-54,6%), frente a un avance del paro masculino de 15.900 parados (+36,3%). Con estos datos, el número de mujeres en paro se situó en 23.800 y la tasa de paro femenino en el 7,17%. Por su parte, 27.900 hombres estaban en paro al cierre del trimestre, con una tasa de paro masculina del 7,62%.

En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Baleares se redujo en 6.300 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 13,99%.

TIPO DE CONTRATOS

Según el INE, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 59.500 personas en el segundo trimestre en la región y el de temporales se incrementó en 26.100 asalariados. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 532.800 personas, de los que 454.200 tenían contrato indefinido (el 85,25%) y 78.600, temporal (el 14,75%).

La creación de empleo en el segundo trimestre en Baleares fue mayor en el sector privado, que generó 88.200 puestos de trabajo, un 18,65% más, hasta un total de 561.200 ocupados. Por su lado, el sector público, creó 3.600 nuevos empleos, un 4,42% más que en el trimestre anterior hasta 85.100 empleos.

El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 82.200 personas en el segundo trimestre (+16,48%) en la comunidad hasta los 580.900 ocupados, mientras que los asalariados a tiempo parcial aumentaron en 9.600 (+17,20%), hasta sumar 65.400 personas.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 34.200 menos (-53,35%); parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, 9.400 menos (-33,1%); Construcción, 900 menos (-47,37%); Industria, 100 menos (-10%), mientras que se incrementó en Agricultura, 200 más (+28,57%)

POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

El paro bajó en todas las comunidades respecto al trimestre anterior salvo en Castilla-La Mancha (+2.000) y Navarra (+2.000) . Madrid (-51.800) Andalucía (-50.600) y Baleares (-44.500) fueron las comunidades en donde más se redujo el desempleo.

En cuanto al empleo, durante el segundo trimestre se crearon puestos de trabajo en todas las comunidades siendo Cataluña (+94.600), Baleares (+91.800) y Andalucía (+70.600), excepto en Melilla en donde la ocupación se redujo en 2.600 personas. y en Canarias con un descenso de 2.100 trabajadores.

DATOS NACIONALES

En todo el país, el paro bajó en 236.100 personas en el segundo trimestre, lo que supone un 8,47% menos que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 503.300 personas (+2,31%), hasta superar por primera vez los 22 millones de ocupados.

El descenso del paro en el segundo trimestre de este año es inferior a los registrados en el mismo periodo de 2023 (-365.300 desempleados) y 2022 (-255.300), pero supera el registrado en 2021, cuando bajó en 110.100 personas y el de 2024, cuando retrocedió en 222.600 personas.

Al finalizar el segundo trimestre, el número total de parados se situó en 2.553.100 personas, la cifra más baja desde que hay registros, y el de ocupados alcanzó los 22.268.700 trabajadores, subiendo así de la cifras récord 21,8 millones de ocupados logradas en los dos últimos trimestres de 2024, y logrando un máximo histórico.

En una valoración remitida a los medios de comunicación, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha celebrado el "nuevo máximo histórico" en el empleo, con más de 22 millones de personas ocupadas

"Nunca antes ha habido un porcentaje tan alto de población trabajando, según los datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadística. La tasa de ocupación alcanzó su máximo histórico, un 68,3%", han expuesto desde el Departamento de Carlos Cuerpo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias