El mercado laboral balear cerró septiembre con 26.054 personas en paro, 86 más que en agosto (+0,3 por ciento), encadenando así dos meses consecutivos de ascensos. Sin embargo, la cifra sigue siendo históricamente baja. Se trata del nivel más reducido en un mes de septiembre desde 2001, según los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En términos interanuales, el paro registrado cae un 6,8 por ciento en el archipiélago, con 1.908 desempleados menos que hace un año. Desde el inicio de la serie comparable, en 1996, el paro ha tendido a subir en septiembre en Baleares —lo ha hecho en 28 ocasiones— y sólo ha bajado una vez. El repunte de este año es, de hecho, el más moderado desde 2023.
Por sectores, el comportamiento fue dispar: el desempleo aumentó en Servicios, con 147 parados más (+0,78 por ciento), y en Agricultura, con 23 más (+7,5 por ciento). En cambio, descendió en Construcción (91 menos, -2,6 por ciento) y en Industria (17 menos, -1,4 por ciento). El grueso de desempleados sigue concentrado en los Servicios, con 18.937 personas, seguido de la Construcción (3.415), mientras que Agricultura (329) e Industria (1.173) registran los volúmenes más bajos.
CAEB DESTACA LA PROLONGACIÓN DE LA TEMPORADA
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha valorado las cifras de empleo de septiembre destacando que la prolongación de la temporada turística “se refleja en la buena dinámica del mercado laboral”. Planas subrayó también “el esfuerzo empresarial por mantener la actividad pese a un verano con altibajos”, lo que ha permitido sostener la contratación en un mes tradicionalmente marcado por el fin de la campaña estival
En su análisis, la patronal remarca que Baleares ralentiza el ritmo de reducción del paro, con una caída interanual del 6,8 por ciento —ocho décimas menos que en agosto—, aunque todavía por encima de la media nacional (-6 por ciento). Además, la afiliación a la Seguridad Social creció un 2,4 por ciento hasta los 653.403 cotizantes y la contratación rompió la tendencia negativa de agosto, al registrarse 32.603 nuevos contratos, un 3,4 por ciento más que hace un año
PIMEM ALERTA DE RETOS INMEDIATOS
La vicepresidenta de PIMEM, Carolina Domingo, ha calificado los datos del paro como “positivos” y reflejo de una “gran estabilidad laboral y económica” en la comparativa anual. Aunque reconoce una “ralentización” respecto al mes anterior, lo enmarca en el final de la temporada alta. Domingo advierte, no obstante, de los retos que no pueden demorarse, como son "la falta de vivienda para trabajadores, la necesidad de más formación e innovación para ganar competitividad y la urgencia de avanzar en la diversificación económica de Baleares".
MÁS PARO MÁSCULINO Y JUVENIL
En cuanto a sexos, el desempleo femenino se redujo: las mujeres paradas son 14.645, lo que supone 139 menos que en agosto (-0,9 por ciento). En cambio, el paro masculino subió con fuerza: 11.409 hombres desempleados, 225 más (+2 por ciento).
Preocupa especialmente el paro juvenil: entre los menores de 25 años el desempleo aumentó en 707 personas (+28,9 por ciento), mientras que en el grupo de 25 años o más se redujo en 621 (-2,6 por ciento).
CONTRATACIÓN EN POSITIVO
En septiembre se firmaron en Baleares 32.603 contratos, un 3,4 por ciento más que en el mismo mes del año pasado. De ellos, 20.329 fueron indefinidos (+5,8 por ciento) y 12.274 temporales (-0,4 por ciento). La contratación indefinida representó el 62,35 por ciento del total, ligeramente por encima del mes anterior.
En paralelo, la Seguridad Social registró en septiembre 653.403 afiliados en Baleares, lo que supone 13.533 menos que en agosto (-2,03 por ciento). No obstante, en términos interanuales, la afiliación sube en 15.493 trabajadores (+2,43 por ciento).
Del total, el régimen general suma 531.845 cotizantes (con 8.001 empleados del hogar y 2.722 agrarios), mientras que el régimen de autónomos alcanza los 107.277 y el del mar, 3.563.
En cuanto a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), Baleares cerró el mes con 20 trabajadores afectados, doce mujeres y ocho hombres.
COMPARATIVA CON ESPAÑA
En el conjunto del Estado, el paro descendió en 4.846 personas en septiembre, algo inédito en este mes desde 2007, salvo en el periodo de la pandemia. En el último año, España ha reducido el desempleo en 153.620 personas (-6por ciento), mientras que la afiliación a la Seguridad Social supera ya los 21,7 millones de cotizantes, con 56.700 ocupados más que en agosto, en uno de los mejores septiembres de la serie histórica.