La comarca del Pla de Mallorca podría ser declarada en situación de emergencia hídrica. Esto se debe a la escasez de agua y la falta de conexión a la red hidráulica de la Comunidad Autónoma. Así lo ha anunciado este miércoles el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente. Tras una reunión mantenida con la Mancomunitat del Pla para evaluar la situación, Lafuente ha calificado esta de “especialmente sensible y delicada”.
La falta de infraestructuras que garanticen el suministro estable ha encendido las alarmas en pleno verano. “Estamos haciendo un seguimiento conjunto con los municipios afectados para valorar tanto la situación actual como la posibilidad de aplicar ayudas previstas en los presupuestos”, ha explicado Lafuente, que también ha apuntado a un posible análisis jurídico de las consecuencias de declarar oficialmente la emergencia. La decisión podría concretarse en una nueva reunión prevista para la primera quincena de agosto.
"ESTAMOS VIVIENDO UNA SITUACIÓN CRÍTICA"
La presidenta de la Mancomunitat, Joana Maria Pascual, ha sido tajante: “Estamos viviendo una situación muy crítica en cuanto a agua, tanto en Mallorca como en el resto de España”. Declarar la comarca en situación de emergencia implicaría restricciones serias, como la prohibición de riego en jardines o la limitación del uso de pozos privados, unas medidas que ya se barajan como inevitables si no se revierte la situación.
Pascual ha criticado duramente la dependencia de soluciones provisionales como el transporte de agua en camiones cisterna, que ha calificado como “un parche”. A su juicio, es urgente planificar inversiones estructurales que refuercen la red y garanticen el suministro en el medio y largo plazo.
CONVOCATORIA DE AYUDAS PROCEDENTES DEL ITS
En ese sentido, el conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzá, ha anunciado una convocatoria de ayudas por valor de más de 57 millones de euros procedentes del Impuesto del Turismo Sostenible (ITS). Estas subvenciones permitirán financiar actuaciones de mejora y modernización de infraestructuras hidráulicas en municipios de menos de 100.000 habitantes, dentro del Plan Anual de Impulso al Turismo Sostenible 2024-2025.
La convocatoria estará vigente hasta 2027 y contempla la posibilidad de cubrir hasta el 100 % del coste de los proyectos, siempre que cumplan los requisitos técnicos y administrativos. Entre las actuaciones subvencionables se incluyen la renovación de redes, la reparación de fugas, la instalación de sistemas de control digital y la construcción de depósitos o pozos.
Desde la Conselleria se insiste en la necesidad de trabajar “en coordinación con los ayuntamientos” para encontrar soluciones realistas y adaptadas a la situación específica de cada municipio. Todo ello en un contexto marcado por la presión turística, el cambio climático y la falta de planificación hídrica estructural que arrastra la isla desde hace años.









2 respuestas
Cada año con la misma cantinela. Si vienen 14 millones de turistas cada año ¿Cómo no va a faltar agua? Este personal se duchará diariamente, supongo, y además, es probable de que no estén muy dispuestos a ahorrar agua. Cuando venían 7 millones de turistas, es decir, la mitad de los que vienen ahora, además de estar a la cabeza del PIB nacional, no faltaba agua. Ahora estamos a la cola y falta de todo, no solo agua: casas, carreteras, hospitales… Pues, nada, que siga la fiesta. Pero que dejen de lamentarse de que falta agua. «A la mar n’ hi ha a punta pala d’ aigo».
Claro que los turistas consumen agua, pero no hay que olvidar que el mayor consumo en casi todos los sitios es la agricultura del orden de 80% del total, aunque aquí quizá sea del 75%.