Conseller de Turismo, Cultura y Deportes

Jaume Bauzà: "No se concederá ni una plaza turística más"

Jaume Bauza Mayol
Jaume Bauzà, conseller de Turismo, Cultura y Deportes. Foto: J. Fernández Ortega

El conseller de Turismo, Cultura y Deportes del Govern balear, Jaume Bauzà, reivindica la “firme voluntad” del Ejecutivo de Marga Prohens de poner freno al crecimiento descontrolado del turismo y a la proliferación del alquiler turístico ilegal, al que califica como “la gran lacra del modelo”. En esta entrevista, Bauzà responde a las críticas de la oposición, defiende la convivencia de las lenguas catalana y española; y anuncia el apoyo del Govern a los grandes eventos deportivos que ayudan a desestacionalizar la temporada.

Hablemos del decreto ley 4/2025, de contención turística, que logró el visto bueno del Parlament. ¿Cuál es su objetivo principal?

— El decreto nace con un objetivo claro: la contención turística. Es una apuesta decidida contra el alquiler turístico ilegal y parte de la convicción, compartida por todo el ecosistema turístico, de que hemos llegado a un límite. También responde a las primeras conclusiones del Pacto por la Sostenibilidad. Así pues, tiene tres ejes principales: sostenibilidad, lucha contra la oferta ilegal y contención. Además, incorpora una medida de modernización de la planta hotelera mediante la disposición adicional cuarta, permitiendo que también la oferta complementaria pueda modernizarse con cierto margen urbanístico.

La oposición les acusa de desbloquear la bolsa de plazas turísticas.

— Eso es una falacia. Dicen que habilitamos 145.000 plazas, pero no es cierto. Durante sus ocho años de gobierno, autorizaron 115.000 plazas, y esas plazas son plenamente legales. De hecho, Armengol lo dijo claramente en el Parlament en 2022: "Las 90.000 plazas no están en absoluto en peligro en la nueva ley, ya que no está previsto rebajar la oferta". Eso es lo que decían los socialistas. Lo que nosotros hemos hecho es establecer un límite claro: no se concederá ni una plaza más y se prohíben las nuevas en edificios plurifamiliares. Las que ya existen en este tipo de edificios verán elevados los requisitos para renovarse, con el objetivo de que acaben desapareciendo progresivamente. Consideramos que estas plazas en plurifamiliares son las que atentan más contra la oferta de vivienda para los residentes.

"Durante sus ocho años de gobierno, autorizaron 115.000 plazas, y esas plazas son plenamente legales"

El sector hotelero critica que no se aproveche este decreto para limitar el alquiler turístico.

— Entiendo que cada sector defienda sus intereses, es su papel. Pero hay que ser claros: de las 115.000 plazas existentes, 90.000 son de alquiler vacacional. Tienen derechos adquiridos que no podemos anular. Lo que sí hemos hecho es evitar que haya más y actuar donde podemos.

Jaume Bauza Mayol
Foto: J. Fernández Ortega

¿Este decreto es una medida provisional o el primer paso hacia una reforma más amplia?

— Es un decreto transitorio. Los consells insulars tienen la competencia para establecer el techo de plazas y los estudios de carga turística. La moratoria que estaba en vigor caducaba en 2026. Lo que hemos hecho es eliminar esa fecha de caducidad y establecer que la moratoria decaerá cuando los consells completen sus estudios. Cada isla podrá marcar su propio techo.

¿Se puede afirmar que la oferta turística ilegal es la gran amenaza?

— Rotundamente sí. La oferta ilegal es la gran lacra que satura nuestro modelo turístico. Comparo la situación con una obesidad mórbida: la actividad ilegal es lo que nos engorda de forma insana. No es fácil combatirla porque a menudo se lleva a cabo dentro de viviendas particulares, pero tenemos herramientas. Ibiza lidera esta lucha desde hace años, y todos los consells están intensificando la inspección y el control, fiscales y con la ITS.

"La oferta ilegal es la gran lacra que satura nuestro modelo turístico"

¿Cree que en los últimos ocho años de Govern de izquierdas se hizo lo suficiente para combatir esta realidad?

— No, no se hizo lo suficiente. El impuesto turístico era una herramienta que podía haber ayudado mucho y nunca se usó con ese objetivo. Se actuó como si no hubiera ningún problema. Se hizo una política de ciegos.

¿Le genera frustración no poder aumentar la ITS como había anunciado la presidenta del Govern?

— No lo diría así. Somos conscientes de los equilibrios parlamentarios. Vox, que no defiende el decrecimiento ni la subida de impuestos, nos planteó retirar el incremento de la ITS, y lo aceptamos para poder aprobar el resto de medidas del decreto.

También habían planteado un impuesto a los coches de alquiler. ¿Qué ha pasado con eso?

— Esa medida requiere una ley específica, no puede entrar vía decreto ley. El vicepresidente del Govern, Antoni Costa, lo tiene sobre la mesa y no se descarta hacerlo en el futuro, pero ahora no es viable.

Sobre la restricción de entrada de vehículos, especialmente en Ibiza, ¿cuál es la postura del Govern?

— Es competencia de los consells. Cada isla debe decidir en función de su realidad. Personalmente, creo que antes de hablar de restricciones, debemos eliminar la oferta ilegal. Esa debe ser la prioridad.

Jaume Bauza Mayol
Foto: J. Fernández Ortega

¿Qué siente cuando ve un grafiti contra los turistas en un lugar como la muralla de Palma?

— Me da mucha rabia. El turismo es nuestra historia de éxito. Tenemos las mejores empresas y playas del mundo. Estos mensajes no representan a la mayoría. Los trabajadores y empresarios del sector no merecen ese desprecio.

"El turismo es nuestra historia de éxito"

La asociación británica de turoperadores advierte del riesgo de que el turista se sienta rechazado. ¿Lo ve así?

— Entiendo la preocupación, pero es un sentimiento minoritario. Somos una tierra hospitalaria y la mayoría de la población valora a los 18 millones de turistas que nos visitan. Ahora vienen más veces pero durante menos días, por eso las cifras parecen tan altas.

"Somos una tierra hospitalaria y la mayoría de la población valora a los 18 millones de turistas que nos visitan"

La oposición les acusa de inacción ante el crecimiento turístico. El vicepresidente derivó la responsabilidad a AENA.

— Es cierto, pero también lo es que perder la conectividad sería dramático. Menorca, por ejemplo, pide más vuelos en invierno. En Palma la situación es más estable, pero hay que tener en cuenta que las llaves de los aeropuertos y puertos las tiene Madrid.

Hablemos de la lengua catalana. La derecha ha sido acusada de traicionar su compromiso con la lengua por pactar con Vox.

— Este debate siempre saca lo peor de cada bando. Yo defiendo la convivencia entre el catalán y el castellano. Soy catalanohablante y quiero ambas lenguas. Respeto mucho a entidades como la Obra Cultural Balear, pero no comparto sus críticas. Este Govern ha actuado con sentido común y la convivencia lingüística ha mejorado.

"Respeto mucho a entidades como la Obra Cultural Balear, pero no comparto sus críticas"

Vox propone eliminar subvenciones a entidades como la OCB.

— Las subvenciones se dan por convocatoria pública. Si la OCB cumple los requisitos, no se la puede discriminar.

¿Se mantendrán las pruebas deportivas que atraen turismo fuera de temporada?

— Sí, claramente. Eventos como la 312 ayudan a desestacionalizar, abren hoteles y generan empleo. El Govern seguirá apoyándolos.

Hemos oído que están preparando los 50 años de la publicación de la obra de Carme Riera, 'Te deix, amor, la mar com a penyora'...

— Es su obra más emblemática. Pretendemos conmemorar esta obra y la verdad es que desde mayo hasta final de año se van a hacer diferentes actos. El 6 de junio se hará un acto central donde la autora y la presidenta del gobierno tendrán un coloquio y un intercambio de experiencias en cuanto a esta obra. Carme Riera es una autora importantísima aquí en Baleares y su principal obra que es esta, se tiene que conmemorar su 50 aniversario.

Jaume Bauza Mayol
Foto: J. Fernández Ortega

¿Qué le parece que las Rondalles Mallorquines sean declaradas Bien de Interés Cultural Inmaterial?

— Me parece bien. Además, yo creo que en ellas emplea la modalidad mallorquina del lenguaje. Por tanto, creo interesante poner en valor las Rondalles y poner en valor el lenguaje que se expresa, porque muchas veces se está por el catalán estándar y alejándonos de las modalidades de cada isla, que hay que preservar y conservar, como marca nuestro Estatut d'Autonomia.

¿El Govern está comprometido en acabar la Caja de Música?

— El Govern está profundamente comprometido en acabar la Caja de Música. Es verdad que a día de hoy tendría que estar acabada. En mayo de 2023 tenía que estar acabada y estaba al 40%. ¿Qué hemos hecho? Resolver el contrato de la constructora por su incapacidad de poder terminarla en plazo. Hemos sacado una nueva licitación con un plazo de ejecución de 14 meses. Nuestra voluntad es que se termine antes de mayo de 2027. La Orquesta Sinfónica de les Illes Balears se lo merece y también creo que se lo merece los simpatizantes de la Orquesta y la actividad cultural de Palma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

2 respuestas

  1. Senyor Conseller, digui públicament quantes places en total hi ha autoritzades, i disgregui les hoteleres i les de lloguer turístic, illa per illa, i així els ciutadans de a peu podrem opinar.
    gràcies

  2. Las respuestas son un compendio de esquivar los problemas. Un catálogo de balones fuera. Vaya figura el conseller. Total, para no decir nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias