EDITORIAL

El Pla de Sant Jordi necesita una mejora de la red viaria para evitar accidentes

La sucesión de accidentes de tráfico con fallecidos acaecidos este verano en la carretera vieja de Llucmajor (Camí de sa Síquia o Camí de Can Capó), junto al polígono de Son Oms, no puede atribuirse a la fatalidad.

La extraordinaria concentración de siniestros en un tramo tan concreto de la red viaria de Mallorca obliga a una reflexión más amplia sobre las carreteras del Pla de Sant Jordi, que enlazan las localidades de s’Arenal, Es Pil·larí, s’Aranjassa, sa Casa Blanca. Son Gual y s’Hostalot.

Los vecinos —y quienes por trabajo se desplazan a diario— están condenados a circular por vías obsoletas: sin arcenes, sin aceras, sin iluminación adecuada, lo que las convierte en gravemente peligrosas sin luz solar, sin carriles bici y con un transporte público escaso, que los vecinos no consideran como una opción de movilidad.

El ejemplo más sangrante lo ofrece el polígono de Son Oms. Pese a su tamaño y a su cercanía al aeropuerto, carece de transporte público en su interior. La parada más próxima de la EMT se encuentra en la rotonda de la ITV, en mitad del campo, sin marquesina ni banco para sentarse a esperar. Desde la parada hasta el acceso al polígono, no hay ni un triste pase de peatones, ni por supuesto, aceras. Toda una aventura lamentable y peligrosa para la multitud de trabajadores y visitantes de un recinto industrial que, pese a su crecimiento, no ha sido objeto de atención por parte de las autoridades.

La vieja carretera de Llucmajor, la Ma-19A, necesita actuaciones urgentes por parte del Consell de Mallorca

La vieja carretera de Llucmajor, la Ma-19A, necesita actuaciones urgentes por parte del Consell de Mallorca: iluminación en los cruces más transitados, mejora de la señalización vertical y horizontal, mantenimiento continuo del firme y, sobre todo, vigilancia reforzada por parte de la Guardia Civil de Tráfico, incluyendo parejas de motoristas y radares móviles.

Y el Pla de Sant Jordi requiere una modernización integral de su red viaria y del transporte público urbano, pues aunque a menudo se ignore, se trata casi en su totalidad del término municipal de Palma. Está en juego no una inversión en infraestructuras, sino la vida de los ciudadanos, obligados a ponerse en peligro al caminar por la calzada en vías altamente transitadas.

Joan Miquel Perpinyà

Periodista. Observador crítico de la realidad política y social balear. Antes director de Periódico de Ibiza y Formentera. Antes director de medios de Grup 4. Colaborador en Última Hora, Periódico de Ibiza y Formentera, Noudiari.es y esRadio Baleares. Guardia civil retirado. Exsecretario general de AUGC. Portada de Zero.

Compartir
Publicado por
Joan Miquel Perpinyà

Entradas recientes

Ciberataque a los aeropuertos europeos

Un ciberataque a la empresa Collins Aerospace, que se encarga del sistema de facturación y…

20 minutos hace

Una denuncia administrativa acaba con un detenido y un turista lesionado

Una simple denuncia administrativa por venta de ambulante en Playa de Palma acabó con un…

20 minutos hace

Al banquillo por mantener relaciones con una vecina aprovechando que padecía una enfermedad mental

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial celebra entre este martes y este miércoles el…

39 minutos hace

El PSIB constituye su nuevo Consell Polític, presidido por Patricia Gómez

El PSIB-PSOE ha constituido este sábado su nuevo Consell Polític, máximo órgano de decisión entre…

54 minutos hace

Cuando una mallorquina prueba "Mallorcas" en Puerto Rico y se queda sin palabras

Una mallorquina, de viaje en el Caribe, descubre en San Juan una versión criolla de…

1 hora hace

Desmantelado un punto de elaboración de drogas a gran escala en una finca abandonada

Un hombre ha sido detenido por cultivar, elaborar y preparar marihuana a gran escala en…

2 horas hace

Esta web usa cookies.