Antoni Serra, el director territorial de BMN-SA NOSTRA, no quiere perderse ninguna cita de FITUR. Sabe que allí se resuelven las operaciones más importantes y trascendentes para el turismo balear. Hasta Madrid ha viajado para tomar el pulso al sector y conocer de primera mano las expectativas de la que puede ser ‘excelente temporada turística de 2015’.
¿Cómo ha visto desde su ámbito financiero este FITUR?
La expectación y el montaje me han parecido extraordinarios, muy competentes y una apuesta seria, oportuna y bien planificada. La oferta financiera abarca actualmente todo el espectro de necesidades de las empresas, cualquiera que sea su tamaño. Hay liquidez y voluntad para distribuirla en el sector turístico. Hay que destacar que todas las administraciones se han volcado para favorecer el desarrollo económico, para dinamizarlo.
Concréteme su apuesta.
En BMN-SA NOSTRA estamos haciendo una política abierta, transparente, y muy competitiva, porque Baleares vive una época muy interesante, como comunidad líder y como destino turístico popular. Para financiar la mejora del sector, hemos establecido acuerdos que superan los 300 millones de euros con las Federaciones Hoteleras de Mallorca, Menorca e Ibiza Formentera.
¿El objetivo de BMN-SA NOSTRA es financiar la modernización de la planta hotelera de Balears?
Nuestra apuesta es la mejora de su calidad, de ahí la colaboración. La entidad también impulsa la financiación a las pymes turísticas y el acompañamiento a los emprendedores y autónomos que, directa e indirectamente, trabajan en este sector turístico.
¿La coyuntura económica es la más adecuada para impulsar estas inversiones?
El país vive una etapa de franca recuperación y los bajos tipos de interés permiten incrementar los créditos a las empresas, ya sean pequeñas, medianas o grandes. Es un buen momento para promover nuevas inversiones en el sector turístico.
¿Dónde está la clave?
En la calidad de los servicios de alojamiento, en la mejora de la oferta complementaria y también de las infraestructuras y equipamientos, públicos y privados. Todo ello es clave para lograr una posición estratégica en el conjunto de Europa. A nuestro entender se dan inversiones importantes para tener una oferta de primer nivel.
Paseando por FITUR ¿Cómo vislumbra el futuro del sector en Balears?
El futuro del turismo debe seguir siendo una referencia económica y un generador de empleo y bienestar para el conjunto de nuestra sociedad. Es la primera y principal fuente de ingresos y un potente estímulo para la actividad económica de todos los agentes sociales del archipiélago. Por eso es tan importante mantener un óptimo nivel de calidad y exportarlo con cada turista que nos visite.
¿Qué rol jugará BMN-SA NOSTRA en ese futuro del sector turístico?
Compartimos los mismos objetivos que los agentes del sector y abogamos por un futuro crecimiento sostenible del turismo. Nuestra vocación es ser uno de los bancos de referencia en el Arco Mediterráneo y afrontamos esta etapa con un modelo de negocio sustentado en el fortalecimiento de nuestro compromiso territorial, en la especialización en banca de particulares y de pymes, en la eficiencia y en la innovación permanente.
¿Cuáles son los retos que deben afrontar las Balears?
En turismo, hablamos siempre de dos retos: el de la competencia exterior y el de la calidad y capacidad de su propia oferta. El carácter maduro del producto de sol y playa, y la competencia a nivel internacional, hacen que Baleares definan una cultura innovadora que incide en los patrones de producción, de consumo y de conducta de los agentes económicos y sociales internos y externos.
El invierno ha sido muy dinámico en cuanto a inversiones en reformas hoteleras ¿se han duplicado en Balears?
Dos años después de la aprobación de la Ley General Turística de Balears se ha desatado una ola de inversiones hoteleras en las islas. Lejos quedan los 135 millones destinados a reformas en 2013 o los 125 de la pasada temporada baja. Los proyectos que han entrado en la consejería de turismo en 2014 reflejan unas partidas presupuestarias muy superiores a las de 2013.
¿El esfuerzo inversor dará pronto sus frutos?
La apuesta por la calidad que se realizó, a raíz de la aprobación de esa Ley, sumará más de 500 millones de euros en reformas. El efecto inmediato y muy positivo es el impulso del empleo en la construcción y en industriales. El turismo, más allá de las macro cifras que genera, es un reflejo de la sociedad, de su dinamismo, de la capacidad de integración de personas y de respeto al entorno.
¿Se creará empleo pronto?
Es un momento especial, no sé si extraordinario aún, para la economía del país. Hay que observarlo con confianza. Los analistas prevén una etapa que debe resolver el problema de las pequeñas y medianas empresas, en cuanto al acceso a la financiación y debe posibilitar la generación de nuevos puestos de trabajo. El turismo seguirá siendo el principal motor de la economía balear y un generador de empleo y bienestar para el conjunto de la sociedad.
Antoni Serra Caldés (Sa Pobla, 1974) director territorial de BMN para Baleares y Canarias, desde febrero de 2013. Asume este cargo tras haber sido Director Adjunto a la Presidencia de BMN y máximo responsable de la Dirección de Negocio y de la Red Comercial en Baleares y Canarias. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Navarra, PDD por el IESE y Master en Gestión de Empresas Financieras. Desde su incorporación a "SA NOSTRA" en 1998, ha ejercido diferentes responsabilidades siempre dentro del Área comercial de la entidad.








