ENTREVISTA A JAUME FERRER, PRESIDENTE DEL CONSELL DE FORMENTERA"

Ferrer: "En la isla de Formentera hay que poner barreras"

jaume ferrer formentera
Jaume Ferrer es el primer presidente del Consell de Formentera

Jaume Ferrer Ribas (Formentera, 1969), es presidente de la pitiusa menor desde 2007, cuando ganó las elecciones con Gent per Formentera. Desde una cómoda mayoría absoluta que otorga un amplio respaldo político y social, responde a las preguntas de ibizadiario.info sobre las cuestiones más relevantes de la actualidad de la isla.

Ya se ha terminado la temporada alta turística. ¿Está satisfecho de cómo ha ido?

En líneas generales podemos estar satisfechos porque ha sido una muy buena temporada en líneas generales. El inicio y el final de temporada, en mayo y en octubre, son dos retos que tenemos y poco a poco se va consolidando esta temporada baja, que es donde creemos que tenemos margen para que la gente que nos visite pueda conocer Formentera con todo su esplendor. Julio y agosto son temporada alta, que yo creo que ya es demasiado alta por el número de la gente que viene. Queremos tener una temporada más alargada y a poder ser, rebajar esta máxima presión que tenemos en temporada alta para que sean tranquilos y agradables para la gente que nos visita.

La rentabilidad de los negocios va en aumento, como también el gasto por turista. ¿Eso da tranquilidad?

Es positivo. También que la satisfacción del turista sea muy buena en términos generales. Queremos un turista de alto poder adquisitivo porque evidentemente, Formentera no es barata precisamente. Pero también queremos un turista respetuoso con nuestra isla, con el medio ambiente y con nuestra cultura y raíces. Esto es básico para que haya un equilibrio entre los que viven en la isla y aquellos que nos visitan, para evitar que haya tensiones y que en otros lugares ya se están produciendo. Hay que ser cautelosos e intentar revertir aquellas situaciones que no vayan en la línea que creemos que Formentera debe ir.

Hay 12.000 plazas hoteleras en Formentera, pero muchos más visitantes, muchos de los cuales se alojan alquilando casas de la oferta reglada, pero muchos otros en la oferta ilegal. ¿Cómo quieren que sea la regulación que prevé el Govern para el alquiler turístico?

La demanda que hemos hecho va en el sentido que se ha anunciado por parte del Govern. La oferta del alquiler turístico es interesante porque forma parte del turismo que nos visita y es una oferta que Formentera la tiene que fortalecer, pero siempre guardando un equilibrio entre los residentes y los turistas. Pedimos que el Govern regule los términos generales y que cada isla pueda regular según sus particularidades y sus necesidades. En Formentera, como en Eivissa, tenemos un problema grave con la vivienda y hay que hacer que la gente que quiere vivir todo el año en la isla tenga disponibilidad de vivienda y también poder tener un equilibrio para mantener nuestro nivel turístico. Si el Govern acepta hacer esta legislación dejando un margen legislativo para cada Consell, creemos que es el camino que hay que seguir.

Ustedes se lamentan habitualmente de la presión que supone la gente que viene de excursión y se marcha el mismo día, algunos desde Denia y la mayoría de Eivissa. ¿Puede explicar la razón? También es gente que hace turismo y gasta dinero.

En Formentera tenemos que poner barreras, seguramente como en Eivissa, que estamos en una situación muy parecida, pero aquí reclamamos poner barreras en según qué cuestiones que no son de nuestro ámbito competencial, como por ejemplo los fondeos en nuestro litoral, la entrada de vehículos, las excursiones de un día. Sucede que estas excursiones saturan el puerto de La Savina, suelen venir para ir a las playas caminando o en autobús, y van al Parque Natural. Nosotros trabajamos para reducir la presión que ha habido y hemos regulado la entrada de vehículos. Y toda esta avalancha de turistas de un día que vienen a las playas, que no se produzca porque la gente que viene a un hotel, apartamento, o casa turística, que alquila un vehículo y consume en los restaurantes, se ven perjudicados por esta avalancha que viene de un día, muchas veces con un picnic en la mano. Esta imagen no la queremos, no solo desde el equipo de gobierno, sino también desde el ámbito empresarial. El puente marítimo de excursiones entre Eivissa y Formentera, que a diario puede traer 3.000 o 4.000 personas, con los problemas que genera, nosotros no lo queremos. Todas las fuerzas políticas opinamos lo mismo porque este turismo no nos beneficia. Otra cosa sería en temporada baja, pero nosotros pedimos medidas al Govern para poder restringir la llegada de embarcaciones del puente marítimo.

¿Pero qué se puede hacer?

Se pueden hacer muchas cosas, pero el Consell de Formentera no tiene competencias en esta materia. El tema de los fondeos está desbordado. Tenemos una llegada desmesurada e incontrolada de embarcaciones de recreo y queremos poner barreras a todo esto porque al final estamos perjudicando la imagen de la isla. También con la entrada de vehículos, pero tampoco esto es competencia nuestra. Estamos preparando una proposición de ley para presentarla en el Parlament.

De la tasa de entrada de vehículos hace años que se habla…

Es que es algo muy complicado desde el punto de vista legal. La decisión está tomada, pero hay que ver la fórmula y que todo cuadre muy bien porque no podemos hacer un paripé y que luego no sirva. Prefiero que tardemos un poco en aplicarlo, pero que cuando se haga, se haga bien. Estamos trabajando en ello con el Govern.

¿Cuándo les gustaría tenerlo en marcha?

Me gustaría haberlo hecho en 2016 y no hemos podido. El reto es comenzar a aplicarlo en 2017.

Háblenos de los proyectos que al Consell de Formentera le gustaría financiar con los fondos del impuesto turístico. ¿Solo llegarán 500.000 euros a Formentera?

Ya sabemos que a Formentera llegará menos dinero que al resto de las islas por una cuestión obvia. Nos tocaría un 1,8% de la recaudación y eso son entre 500.000 y 600.000 euros aproximadamente. Los proyectos que hemos solicitado son tres. La mejora de la parte interior de Es Pujols, que acaban de comenzar las obras y asciende a 2.400.000 euros. Además, hemos presentado la ordenación de los fondeos de Estany d’es Peix, que costaría entre 800.000 y 900.000 euros. Y finalmente hemos presentado un centro de deportes náuticos también en Estany d’es Peix, que estará alrededor de los 500.000 o 600.000 euros. Hemos presentado tres proyectos para que la comisión pueda decidir uno de los tres proyectos. En todo caso, los tres proyectos se van a ejecutar, sea con fondos de la ecotasa o con fondos propios del Consell.

¿Cuándo cree que el Consell tendrá las competencias de promoción turística transferidas?

Nos gustaría tenerlas desde hace muchos años. Lo que sucede es que en la legislatura 2007-2011 no se transfirieron, pero el Govern Antich firmó convenios con cada Consell y a Formentera nos tocaban entre un millón y 1.200.000 euros anuales. El 2011-2015 el Govern Bauzá retiró los convenios. El año pasado ya tuvimos un convenio por 300.000 euros y para 2017 veremos qué convenio podemos firmar. Entre 2011 y 2015 el Govern Bauzá se comprometió a hacer el traspaso de la competencia, pero desde Formentera se votó en contra porque no cumplía con las expectativas marcadas. Menorca y Mallorca tampoco las aceptaron, Eivissa sí. Nos estamos encontrando con una problemática que es la financiación. En las negociaciones sobre cómo se han de transferir y de cómo han de venir dotadas estas competencias están las divergencias actualmente. Si no vienen correctamente dotadas no las aceptaremos, así lo hemos hecho hasta ahora.

Sobre la reforma del puerto de Vila y el traslado de la estación marítima entre Eivissa y Formentera, viendo las cosas con perspectiva, ¿está satisfecho o se hubiera podido llegar antes a esta solución? ¿O aún cree que la estación marítima no debiera moverse de allí dónde está?

A cualquier habitante de Formentera le pregunta y le responderá que allí donde está la actual ubicación está perfectamente bien. Entendiendo las voluntades de la Autoridad Portuaria, del Ayuntamiento de Vila y del Consell d’Eivissa, creo que el acuerdo al que hemos llegado es bueno para todos. Nadie gana completamente ni nadie lo pierde todo. Me hubiese gustado que a este acuerdo se hubiera llegado antes y entiendo que si no ha sido así es porque no había voluntad. Cuando nos hemos sentado a negociar hemos visto que había voluntad de reconducir lo que se nos decía por parte de la APB y del Ayuntamiento de Vila era una posición inamovible. Yo agradezco el esfuerzo del alcalde de Vila y del resto de instituciones, también del Govern y de la consellera Pilar Costa, que fructificó en un acuerdo que beneficia a todos.

¿Está satisfecho con el tratamiento que en esta cuestión se ha dado a Formentera desde la Autoridad Portuaria? A menudo la gente piensa que este organismo toma las decisiones desde Palma sin comprender la realidad de la situación o la voluntad de la gente, pero pareciera que su actual presidente se esfuerza en romper esta imagen.

Yo creo que es un reto del señor Joan Gual. Yo lo conozco desde el año 2007 y su reto es hacer fácil lo que hasta ahora parecía difícil cuando se planteaba algo a la APB. Parecía que eran un muro que no podía ni traspasarse ni casi opinar y ha sido así hasta que él ha llegado. Es cierto que con el señor Pons, su antecesor, hubo un pequeño cambio. Yo he conocido a cuatro presidentes de la APB. Con Joan Gual hemos discutido mucho por este asunto y él remolcaba toda una opinión de atrás que no era correcta. Todos hemos aflojado. Nosotros interpusimos un recurso por la licitación de la redacción del proyecto de estación marítima en los muelles comerciales y al llegar a un acuerdo lo hemos retirado. Lo que no puede ser es que haya un ente que luche en contra de los pueblos. Lo que tiene que hacer es unirlos, en este caso a Formentera con Eivissa y no separarlos más. Se ha hecho una importante labor y el presidente de la APB ha sabido rectificar su primera voluntad, que se dijo que era inamovible e inamovible no hay nada si hay voluntad.

¿Cómo va a vivir el pueblo de Formentera la eliminatoria de Copa del Rey entre la SD Formentera y el Sevilla CF?

Será un hecho histórico. Todos, sean futboleros o no, hablan de ello. Es muy importante que nuestro equipo haya pasado tres eliminatorias de la competición eliminando a tres equipos de 2ª B y que ahora pueda jugar con un equipo de Champions, que ha ganado 5 veces la Europa League. A nivel personal, he sido jugador del Formentera, he sido entrenador, directivo y estoy muy contento.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias