Como novedad, en esta edición el programa incorpora los Premios Endesa Educa, en colaboración con la Fundación Europea Sociedad y Educación, que integran y amplían la trayectoria de los antiguos Premios Ecoinnovación, creados en 2016. Con este cambio, la Fundación Endesa reúne en un único proyecto la propuesta educativa más emblemática en su capacidad de transformación y su capacidad de capacidad, ampliando la energía y sostenibilidad.
Estos galardones nacen con el propósito de reconocer el compromiso de estudiantes y centros educativos de las Islas Baleares con la transición energética, el desarrollo de soluciones sostenibles y el protagonismo juvenil en la acción frente a la crisis climática.
Para estos galardones, se han establecido dos categorías de participación. La primera, Proyectos de estudiantes, dirigida a equipos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional, que tendrán que presentar propuestas originales e innovadoras orientadas a promover la transición energética desde un enfoque integral y vinculado al currículo escolar. La segunda, Proyectos de centros educativos, que busca reconocer iniciativas de carácter global en las que participe toda la comunidad educativa, con una visión a largo plazo y articulada en torno a la sostenibilidad, la cooperación con otras entidades del entorno y el compromiso con un futuro verde.
Los centros educativos podrán presentar su candidatura a partir del 17 de septiembre hasta el próximo 29 de octubre. Toda la información sobre estos galardones, así como las bases legales de participación, está disponible en la web de la Fundación Endesa.
Estos galardones nacen con el propósito de reconocer el compromiso de estudiantes y centros educativos de las Islas Baleares con la transición energética.
ACTIVIDADES EDUCATIVAS DE ENDESA EDUCA
Más allá de los premios, el programa Endesa Educa mantiene una amplia oferta de experiencias formativas, tanto presenciales como digitales, todas ellas alineadas con los currículums académicos y adaptadas a distintos niveles educativos. Entre ellas destacan los talleres itinerantes, que llevan la educación energética a los centros escolares; las visitas a instalaciones de energías renovables de Endesa, donde los estudiantes pueden conocer de primera mano cómo se genera y distribuye la energía; y las actividades y recursos didácticos online, disponibles a través de la plataforma digital del programa, que facilitan el acceso al aprendizaje mediante materiales interactivos y dinámicos. El nuevo sistema de reservas, disponible en la web de la Fundación Endesa, permite a los centros educativos gestionar de forma sencilla y ágil la inscripción a las visitas y talleres, facilitando así el acceso de más estudiantes a estas experiencias.
PROGRAMA ENDESA EDUCA DIGITAL
En paralelo, la Fundación Endesa arranca con una nueva edición de Endesa Educa Digital, la plataforma online del proyecto educativo Endesa Educa, que pone a disposición de la comunidad escolar de Baleares recursos gratuitos, interactivos y de fácil acceso para aprender sobre el mundo de la energía y el uso responsable. Dirigida a alumnos de 3º y 4º de Educación Primaria, la plataforma facilita un aprendizaje práctico, accesible y divertido, sin limitaciones geográficas, acercando la transición energética a las aulas a través de contenidos innovadores y actividades dinámicas.
Endesa Educa Digital plantea a los estudiantes una misión: convertirse en auténticos embajadores de la transición energética. Por eso, los docentes inscritos reciben un kit de experimentación con materiales como turbinas, baterías y troquelaciones de cartón, que permiten a los alumnos diseñar y poner en práctica actividades sobre energías renovables y movilidad sostenible.
Los docentes interesados en participar en Endesa Educa Digital y obtener uno de los 1.500 kits de experimentación de esta edición ya se pueden inscribir a través de este enlace.