Escaso potencial deliberativo de los seudolíderes políticos

La deliberación es la gran asignatura pendiente en nuestra sociedad civil, Y no digamos en el parlament ,en los partidos políticos.Somos una sociedad anorexica y analfabeta en la deliberación. Se nos da mejor adoctrinar e imponer nuestros valores arrollando los valores de los otros. El proceso deliberativo exige la escucha activa ( la angustia no deja por lo general escuchar al otro, precisamente porque se tiene miedo de lo que pueda decir), el esfuerzo por comprender la situación objeto de estudio, el análisis de los valores implicados, la argumentación racional sobre los cursos de acción posibles y los cursos óptimos ,la aclaración del marco legal, el consejo no directivo y la ayuda aun en el caso de que la opción elegida por quien tiene el derecho y el deber de tomarla no coincida con la que el profesional considera correcta .

Deliberar no es fácil, exige una gran madurez psicológica y humana y precisa conocimientos, habilidades y ciertas actitudes básicas ( entre ellas cierta humildad intelectual). La deliberación no tiene como objetivo el consenso, ni la unanimidad en la decisión, ni puede considerarse un fracaso el hecho de que esta unanimidad no se logre. Lo que se busca es que las decisiones tomadas sean prudentes. ¿En nuestra sociedad actual creen que apostamos por la deliberación? ¿Creen ustedes que los políticos en el parlament deliberan? ¿Que nota les darían ustedes en la asignatura de la deliberación? ¿Cuanto se delibera en la actual partitocracia?

Los seudolideres políticos actuales , lamentablemente, tienen escaso potencial deliberativo. Muchos no sirven y muchos no saben. Están instalados en el guerra civilismo y maniqueísmo dilemático. Es mucho mas fácil que ejercitar la dialéctica.

Esta claro que el abuso del debate dilematico no es el mas el adecuado para muchas cuestiones, porque es simplista y parcial ( el mapa no es el territorio), tiende a focalizar la atención de forma unilateral, tiene un fuerte archivo emocional y vector afectivo y que los sentimientos son polares, tiende a sobreestimar nuestras razones y a subestimar y relativizar las razones contrarias, no sirve para abordar la complejidad del asunto, dificulta la integración de razones discordantes, no favorece soluciones de consenso y por supuesto favorece la confrontación, que era lo que se pretendía. La empatia no tiene mucho encaje en el enfoque dilemático. Ahora bien esta claro de donde no hay no se puede sacar. Nadie da lo que no tiene.

Ah y no olviden; aun, aquí y ahora que estamos en derrota pero nunca en doma.Y por favor recuerden que no son responsables de la cara que tienen pero si de la jeta que pasean.

Reflexiones de Mario Bunge (filosofo)

Platón quería que los gobernantes fueran filósofos. Luego, más modestamente, quiso que los gobernantes filosofaran. Y antes uno se encontraba con políticos con una concepción del bien común, pero ahora la política ya está reducida a la publicidad y la táctica electoral.

“La democracia es una gran cosa pero tiene sus fallos, y uno de ellos es el electoralismo, es decir, la improvisación de políticas con el solo fin de ganar la próxima elección. La visión de los políticos no suele pasar de la próxima elección. No les interesa el futuro de sus nietos, que muchas veces no tienen. Solo les interesan ellos mismos, su futuro inmediato como ministros, parlamentarios o asesores del gobierno. No se dan cuenta de que en la sociedad todo es transitorio”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias