El Museu de Mallorca expondrá en otoño la espada prehistórica hallada en es Serral de ses Abelles de Puigpunyent.
La espada prehistórica hallada en es Serral de ses Abelles de Puigpunyent se expondrá este otoño en el Museu de Mallorca, junto con otras piezas similares que ya forman parte del fondo de la institución.
Así la han explicado este jueves la vicepresidenta y consellera de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca, Bel Busquets, y la directora del museo, Maria Gracia Salvà, que han recibido la pieza.
En la entrega de la espada también han participado uno de los directores de la excavación, Jaume Deyà, y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Puigpunyent, Miquel Estrades.
Durante el acto de recepción de la espada prehistórica, Busquets ha subrayado que se han unido los dos eslabones de la cadena que permiten la conservación y difusión del patrimonio y ha explicado que las tareas que se hicieron en el yacimiento en 2109, en que se encontró la espada, fueron posibles gracias a una subvención de 14.000 euros de la Dirección Insular de Patrimonio.
LA ESPADA SERÁ RESTAURADA
Según ha señalado, gracias al Museu de Mallorca, que depende de la Dirección Insular de Cultura, la espada será restaurada para poderla exponer y darla a conocer como parte importante de la historia de Mallorca.
Busquets ha señalado que el hallazgo es una "muestra clara" de la importancia del hecho que las administraciones apoyen la investigación y la conservación del patrimonio.
Por otro lado, la directora del museo ha destacado la importancia que tiene esta espada en el estudio de la historia de Mallorca y, en este sentido, ha recalcado el papel de generador de investigaciones que tiene el Museu. Salvà ha explicado que se harán investigaciones junto con otras entidades, como por ejemplo la Universitat de les Illes Balears (UIB).
Según la directora del museo, estudios de piezas similares han determinado que provienen de fuera de las Islas y ha considerado "interesante" que Mallorca, en otras épocas, haya tenido una importancia tal que le ha permitido relacionarse con otros lugares del mundo.
Salvà también ha explicado que "descoloca" el lugar del hallazgo, puesto que normalmente se relacionan estas piezas con rituales funerarios y esta se ha encontrado "en un lugar de vida".
Así lo ha explicado uno de los directores de la excavación del talaiot, Jaume Deyà, que ha explicado que "nadie se esperaba el hallazgo de este objeto" porque se estaban adecuando los entornos para hacer visitable el interior de la zona.
Deyà ha añadido que es la primera vez que se hace un hallazgo similar en un contexto arqueológico y supervisado por arqueólogos, porque otros los habían encontrado gente aficionada o en el marco de tareas agrícolas.
Ha destacado que la espada prehistórica se encuentra en "muy buen estado de conservación" y ha remarcado que la hoja es plana y "nunca tuvo uso militar" sino que era un símbolo de poder.
La espada prehistórica fue encontrada en "un contexto peculiar", según Deyà, y está chapada, seguramente, por el impacto de una piedra de la pared del talaiot, donde "estaba claramente apoyada".
El 90 por ciento del yacimiento donde se ha encontrado la espada que ahora ya forma parte del fondo del Museu de Mallorca fue excavado antes de los años 60 del siglo pasado.
Los hallazgos arqueológicos fueron escasos puesto que, según ha explicado Deyà, el talaiot fue incendiado intencionadamente.