Hace ya un año, concretamente en Septiembre del 2019, nuestra empresa fue invitada al 1º congreso de la Innovación celebrado en Ifema Madrid por la APD (La asociación de directivos más importante de España).
La inauguración del evento fue algo único que todavía recuerdo, se trataba de un performance donde un bailarín de estilo “break dance” bailaba con todo el plato a oscuras iluminando su danza tan solo con la luz de 6 drones que volaron al son de sus movimientos eléctricos. Sus drones subían y bajaban, iban de derecha a izquierda como si fueran extensiones de sus brazos y piernas. Además la canción que le acompañaba era “A sky full of stars “ de Coldplay en mi opinión una perfecta combinación. El show generó una energía positiva que contagió a los más de 3.000 directivos que estaban en el Palacio Municipal de IFEMA y también fue una demostración del uso de la tecnología y de la simbiosis humana con la misma.
Tras este espectacular show se iniciaron distintos paneles sobre la innovación en España y el resultado (output) del congreso fue un decálogo de acciones para impulsar la innovación en España como compromiso de las empresas allí representadas pues son principalmente las empresas las que impulsan la Innovación de un país.
El “buen rollo” que tenía tras el show se fue diluyendo con las cifras y datos que ilustraban la posición mundial de España en la Innovación. Pedro Duque como ministro en funciones de Ciencia, Innovación y Universidad se encargó de “aterrizarnos” en la dura realidad de quienes somos en el mapa mundial de la Innovación. Europa tampoco quedaba nada bien. Para más concreción les daré al lector unas cifras para que se forme su propia opinión, España ocupa el puesto nº29 en el ranking mundial de la innovación por debajo de países como Malta, Chipre, República Checa y Estonia. España destina la cantidad aproximada de un 1,2% de su PIB a I+D siendo el objetivo de Europa el 3%. (*Informe a pie de artículo) El objetivo del congreso era conseguir una conciencia y reflexión colectiva de nuestra posición en la Innovación para desde ahí generar un cambio. Yo sinceramente no pase de ahí, de toparme con nuestra cruda realidad que conecte con la que era ya en aquel entonces nuestra realidad política para terminar concluyendo “Carlos no te engañes, España no tiene nada que hacer…” Me sabe mal porque seguro que no era el objetivo del congreso pero lamentablemente esa fue una de mis conclusiones.
Desde entonces las cosas no han mejorado, la hipoteca que nos dejará la nefasta gestión política y administrativa de la crisis sanitaria en nuestro país no hará más que ponernos más palos en la rueda en nuestro objetivo de mejorar nuestra posición competitiva en el desarrollo de I+D.
Dicho esto no quiero decir que no debamos seguir innovando desde las empresas Españolas o de Baleares sino tan solo que no pensemos en ningún momento que podamos cambiar nuestro modelo hacia un modelo de Innovación. España tiene muchas ventajas competitivas que debe continuar desarrollando incorporando innovación y tecnología pero en mi opinión debemos ser realistas en quienes somos y en que podemos ser.
En mi opinión debemos poner en valor nuestra principal industria que es la de Servicios, El turismo, Hoteles y Restaurantes deben incorporar tecnología para mejorar aún más el servicio y la experiencia. Perfeccionar desde donde somos buenos me parece lo más sensato para salir reforzados de esta Epopeya que el pueblo de España está empezando a escribir.
Me gustaría que nuestra administración regional apueste claramente con iniciativas y presupuestos en proyectos o empresas que desarrollen innovación y tecnología enfocada al Turismo al mismo tiempo que desarrollen la ciudad de Palma como un “hub” de innovación. Necesitamos atraer talento del resto del mundo para que desde Mallorca y Baleares desarrollen innovación para nuestro principal motor económico.
Informe Innovación: https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2019/ (Ranking en pag 35)
Me consta personalmente que existen personas e iniciativas que están en contacto con la administración y espero y deseo que de una vez y tras muchos otros intentos fallidos se consiga una colaboración efectiva.