Consellera de Trabajo

Catalina Cabrer: "Este Govern cree en el diálogo social, pero sin circos mediáticos"

La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer.
La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer

La consellera de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social, Catalina Cabrer, ha reivindicado el papel del Govern en las negociaciones entre patronales y sindicatos y ha señalado que el Ejecutivo y ella misma son firmes defensores del diálogo social entendido como «propiciar puentes» y no «haciendo un circo mediático intentando hacer declaraciones o adueñándose de debates que no les corresponde».

En una entrevista concedida a Europa Press, Cabrer ha insistido en que lo que hace y hará siempre su Conselleria es "tender los puentes necesarios, estar a disposición y provocar debates, pero nunca tensionar ni imponer, porque cuando se llega a acuerdos bajo presiones o imposiciones, no son buenos acuerdos".

"Es absolutamente falso que este Govern no haya mediado en conflictos. Es más, lo he hecho yo en primera persona", ha añadido al hilo de las recientes negociaciones finalmente cerradas satisfactoriamente en el TIB o la hostelería.

La consellera ha celebrado los buenos resultados con los que se han cerrado estos conflictos entre patronales y sindicatos con subidas salariales y mejoras laborales. En cuanto al convenio de hostelería, ha admitido que en el marco de la amenaza de huelga, la posibilidad de un bloqueo del aeropuerto desencadenó los acontecimientos, aunque ha asegurado que el acuerdo estaba a punto de alcanzarse.

Donde no pudo evitarse la huelga, sin embargo, fue en el transporte. "Ojalá no hubiera habido un solo día de huelga, porque éramos muy consciente de los perjuicios que se estaban generando a la ciudadanía", ha admitido.

Sin embargo, la consellera ha hecho una firme reivindicación de la negociación colectiva y ha puesto ambos conflictos resueltos como ejemplo del buen hacer a pesar de las tensiones.

"A veces hay negociaciones que pueden generar problemas, como pasó en el TIB. Hubo tensiones fuertes, pero yo siempre digo que las tensiones, aunque no son deseables, forman parte de una negociación. Una huelga es lícita, es legal y es una herramienta que tienen los trabajadores para sus reclamaciones", ha apuntado, al tiempo que ha elogiado "la madurez de los interlocutores sociales, tanto sindicatos como empresas, que al final encuentran el punto adecuado para que los trabajadores tengan un buen salario y que las empresas puedan trabajar".

Preguntada por la posibilidad de una integración del TIB por parte de la Administración, la consellera ha asegurado que "no está sobre la mesa", aunque ha señalado que "lo deseable es que las concesiones funcionen bien y no den problemas ni a los usuarios ni a los trabajadores".

Cabrer ha instado a la administración, ante futuras concesiones, a tener en cuenta el bienestar laboral, reprochando al anterior Ejecutivo que firmara contratos de adjudicaciones sin prever actualizaciones salariales.

Para la recién nombrada consellera, el hecho precisamente de que el concepto de diálogo social haya sido el escogido para dar nombre a una de las tres estructuras del área es una prueba del mensaje que se quiere lanzar. "Me siento muy orgullosa de que la conselleria sea de Trabajo, Función Pública y Diálogo Social. Para mí el diálogo social es fundamental y este gobierno lo tiene claro", ha señalado.

FUNCIÓN PÚBLICA, CATALÁN E IB3

Durante la entrevista, la consellera se ha referido a algunos asuntos que tienen que ver con las áreas que coordina y, en materia de Función Pública y preguntada por la situación de la integración de IB3 en el organigrama público, Cabrer ha indicado que la fase actual del proceso, con unos 300 profesionales ya internalizados, es la de revisar su situación laboral para encuadrarla dentro de la administración.

A día de hoy, ha explicado, el ente esta recabando la información de los profesionales. "La administración pública tiene alguna rigidez en cuando a titulaciones, puestos de trabajo y retribuciones y hay que mirar bien la documentación", ha apuntado. Reconoce que se han encontrado con aspectos que no se habían ejecutado correctamente, como alertó la Sindicatura de Cuentas.

Por otra parte, en referencia a la situación del catalán en la Función Pública y algunas rebajas en requisitos y flexibilización, la consellera ha asegurado que a corto plazo no se prevén cambios en las exigencias en cuanto a la lengua propia de Baleares para el acceso a la administración. "De momento, continuaremos con la normativa que tenemos ahora y con los requerimientos que tenemos hoy por hoy para cada una de las relaciones de puestos de trabajo", ha apuntado.

Para el próximo curso político, que encara, según ha reconocido "con responsabilidad y humildad", queda comenzar a desplegar la ley de conciliación, que se aprobó en junio, y dar un nuevo impulso al plan contra el absentismo, que ella misma impulsó desde la Secretaría Autonómica de Trabajo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias