Esto es todo, amigos

“That´s all folks!”, esta es la frase con la que se despedía Bugs Bunny, personaje de dibujos animados que aparece en las series de los Looney Tunes y Merrie Melodies producidas por Leon Schlesinger para la Warner Bros.

Y podría ser la que usó José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia, cuando decidió que el banco que preside pusiera en marcha un proceso para devolver toda la inversión a los accionistas minoristas que acudieron a su salida a Bolsa en 2011 sin pasar por los tribunales. La entidad ha asegurado que los inversores recuperarán el 100% de lo invertido más unos intereses compensatorios del 1% anual por el tiempo transcurrido hasta la restitución de la inversión.

Lo hizo ante la nueva situación creada por la jurisprudencia sentada por las dos decisiones del Tribunal Supremo a los dos recursos presentados por Bankia, y, caso de que los inversores acepten, la entidad se ahorraría en torno a 400 millones de euros en costes judiciales que es lo que supone para la entidad evitar la vía judicial.

Este proceso es, de hecho, el reconocimiento explícito de que las cosas no se hicieron como debieran haberse hecho, validando al mismo tiempo la tesis del Tribunal Supremo a la espera de lo que salga de la Audiencia Nacional y, sobre todo, ha abierto la veda a que lluevan denuncias a espuertas por mala praxis a todos aquellos que de manera más o menos activa participaron de la salida a bolsa de Bankia, siendo la cuestión clave a efectos jurídicos si en un momento dado pudo haber dolo o mala fe.

La relación de aquellos a los que se les puede pedir responsabilidades es impresionante y no del todo ajena a la propia entidad bancaria. La antigua cúpula de la entidad ya está imputada por la supuesta falsificación de las cuentas en la salida a bolsa de julio de 2011 y por las tristemente célebres tarjetas black. Suma y sigue: los ejecutivos de la antigua caja que programaron la operación, los responsables, por aquel entonces, del FROB (el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria es un fondo creado en España con motivo de la crisis financiera de 2008), como principal accionista de la institución, siguiendo por los responsables de la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores), que dieron por válidos tanto la estructuración como el precio, a los propios auditores, cuya autorización de las cuentas queda ahora más que en entredicho, hasta a los bancos de inversión, y ssus directivos, que diseñaron la transacción y, porque no, a los que actuaron como colocadores en sus respectivas redes minoristas.

Recordemos que BFA-Bankia recibieron un total de 22.424 millones de dinero público (para que nos entendamos, dinero nuestro, dinero de nuestros impuestos), 4.465 millones de ayuda a la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco cajas más pequeñas (el llamado FROB 1), y 17.959 del rescate europeo. De esta cifra, 15.638 millones corresponden a Bankia, y que debido a diferentes devaluaciones el valor de la inversión de dinero público, o sea repito de nuestro dinero, supone aproximadamente una tercera parte de los 22.424 millones de dinero público que se inyectaron conjuntamente a BFA y Bankia para salvar al grupo de la insolvencia.

O sea, caso de que se vendiera en este momento, entre todos los españoles perderíamos la bonita cifra de 14.950 millones de €.

Es en este contexto que la entidad Bankia ha decidido devolver el dinero a los pequeños inversores que fueron engañados por personajes corruptos, sinvergüenzas, desalmados y la pregunta al caso es la siguiente: ¿Con que dinero va a pagarse?, ¿con el dinero del rescate, o sea el dinero de todos los españoles?, caso de declarar culpables en firme a estos individuos ¿van a tener que reponer el dinero que supuestamente han robado?, ¿restituir el dinero defraudado?, ¿tendrán que reintegrar el dinero que ha costado su mala gestión?. Y otro tema, ¿va a devolver Bankia a los españoles lo que nos ha costado el dinero del rescate?, ¿quién se hará cargo de esta deuda al pueblo español?, ¿quién pagará por haber ayudado a una caterva de personajillos a seguir robándonos el dinero de nuestros impuestos, de nuestros ahorros?

Mucho me temo que, de nuevo, la canción al uso será: Paga pueblo, paga.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias