Consejo de Turismo

Frontera reclama "una reconversión absoluta de la movilidad"

El Consejo de Turismo de CEOE, en el que ha intervenido la presidenta de la FEHM, María Frontera, ha establecido sus prioridades en materia de movilidad e intermodalidad "para ser más sostenibles y mejor conectar", a través de inversiones en infraestructuras físicas y digitales, así como cambio en las políticas.

La presidenta de la FEHM, María Frontera, ha intervenido esta mañana en la Cumbre de Turismo de CEOE, impulsada desde el Consejo de Turismo que preside el director corporativo de Iberia, Juan Cierco. Concretamente ha sido en la mesa de movilidad en la que se ha abordado la importancia de la movilidad en la competitividad turística de España, en la que María Frontera ha actuado como relatora, y en la que han intervenido Rafael Barbadillo, presidente de CONFEBUS; Juan Jesús García, director de RRII de AMADEUS y Carolina Herrero, directora de comunicación de ALA.

La mesa ha concluido que "la ausencia de una integración de sistemas de transporte (intermodalidad) en combinación con la tecnología, deliberadamente es confundida con demasiada frecuencia en el debate interesado de la saturación provocada por la masificación turística".

Desde ALA, han trasladado que "la hoja de ruta para alcanzar la sostenibilidad ambiental no debe ser a costa de la reducción de la actividad aérea con medidas disuasorias como un impuesto al combustible a la aviación, que no descarboniza y tendrá un impacto muy negativo en el turismo y la economía, sino apostar por soluciones que descarbonizan la aviación y son positivas para la economía, como el combustible aéreo (SAF)", e insisten en que "no piden ayudas para las compañías sino para los productores de SAF y que en este sentido España podría liderar la producción y exportación con la creación de entre 30 y 40 plantas".

Por otro lado, para Amadeus, "el usuario manda y la demanda de viajes depende de la selección, el precio y la conveniencia. Disponer de servicios de movilidad digital intermodal MDMS reducirá las emisiones de CO2 por pasajero-km en un 5% hasta finales de esta década al dar la posibilidad a los viajeros de alternar el transporte público en vez del transporte privado". "Al disponer de intermodalidad podrán seleccionar la oferta de trabajo que se adapte a sus capacidades (más productividad); a la vez será más económico, se reforzará el transporte terrestre público que es menos contaminante que el coche privado", ha recalcado.

Por último desde CONFEBUS trasladan que "la infraestructura es la columna vertebral de cualquier red de transporte, España precisa un Plan Nacional de modernización de estaciones intermodales dotadas de tecnología al servicio del pasajero. "Se debe fomentar una conectividad eficiente a través de la inversión en infraestructuras inteligentes, como sistemas de transporte integrados, tecnologías de información y comunicación para la gestión del tráfico, y el desarrollo de redes de transporte multimodal", han concluido.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias