Récord de migración

Galmés reclama al Gobierno que active a Frontex para frenar la llegada de pateras a Mallorca

Mallorca vuelve a reclamar al Gobierno de España la intervención de Frontex para frenar la llegada de pateras
El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés.

El presidente del Consell, exige una respuesta “inmediata y decidida” al Ministerio del Interior tras el récord de migración en Baleares y la saturación del sistema de acogida de menores. Una misiva que llega tras el primero rechazo del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares a activar Frontex.

El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, ha enviado una carta al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que reclama de forma urgente la intervención de la Agencia Europea de Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) para reforzar el control migratorio en el Mediterráneo y frenar la llegada de pateras a las costas mallorquinas.

La misiva llega semanas después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, declinara tramitar la solicitud, derivando la responsabilidad al Ministerio del Interior. Una respuesta que Galmés califica de “decepcionante” y que ha motivado esta nueva petición formal. “Es necesario que el Gobierno de España no pierda más tiempo y solicite la intervención de Frontex”, afirma el presidente insular, que exige al titular de Interior una “respuesta inmediata y decidida”.

En su escrito, Galmés va más allá de la petición de apoyo europeo y plantea una batería de medidas que, en su opinión, deben formar parte de un plan nacional de políticas migratorias. Entre ellas, resalta "el reconocimiento de la ruta migratoria balear", un incremento de la financiación estatal "para compensar el esfuerzo económico de las instituciones insulares", la recuperación de las relaciones diplomáticas "con Argelia" y un cambio de estrategia para "reforzar la vigilancia" de fronteras y combatir "a las mafias que operan en la zona".

“Necesitamos que el Gobierno actúe ya. Estamos ante una situación insostenible y no vamos a dejar de alzar la voz hasta que se nos escuche”, asegura Galmés, que advierte de que el Consell de Mallorca llevará esta demanda "a todas las instancias necesarias".

PETICIÓN TRAS EL ACUERDO DEL PLENO

La petición del presidente insular responde al acuerdo aprobado por el Pleno del Consell el pasado 13 de febrero y se enmarca en un contexto migratorio especialmente crítico. Según los últimos datos, 2024 ha batido el récord de llegada de migrantes a Baleares, y la llegada de menores no acompañados a Mallorca ha crecido un 625 por ciento respecto a 2020, alcanzando los 368 menores en lo que va de año.

Galmés recuerda que el Consell es la institución competente en la acogida de estos niños y adolescentes, y alerta de una situación límite. Según el máximo mandatario del Consell de Mallorca, el 75 por ciento de los menores atendidos están en situación de migración no acompañada y los centros de acogida se encuentran "sobreocupados en un 1.000 por ciento."

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias