Tras 19 meses sin convocarla

La ministra Pilar Alegría da plantón a la Conferencia Sectorial de Deportes

Pilar Alegría
xr:d:DAF06TCzBYk:8,j:6785082858500254082,t:23112217

El conseller Jaume Bauzà acusa a la ministra de “despreciar” al deporte y a las autonomías tras ausentarse de la primera reunión sectorial desde 2023. Baleares exige más plazos para ejecutar los fondos europeos y un cambio de rumbo urgente en la política deportiva estatal.

El Govern balear ha criticado duramente este martes la ausencia de la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, en la Conferencia Sectorial del Deporte celebrada en Madrid, la primera que se convoca en 19 meses. El conseller de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, ha calificado de "inadmisible" lo que considera "un nuevo desdén" del Gobierno de Pedro Sánchez hacia el deporte y hacia las comunidades autónomas.

"No podemos construir una política deportiva seria con una ministra que da la espalda a sus deberes institucionales y planta a las comunidades autónomas", ha denunciado Bauzà, visiblemente molesto.

Según ha asegurado, Alegría prefirió asistir a otro acto "más agradable" en lugar de cumplir con su responsabilidad institucional. “Es un desprecio hacia el conjunto de autonomías que trabajamos día a día por el futuro del deporte”, ha lamentado.

El malestar de Baleares se enmarca en una protesta conjunta de las 14 comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, además de Ceuta y Melilla, que han denunciado el incumplimiento reiterado del Ministerio en materia deportiva.

Una de las principales quejas ha sido el retraso injustificado en el desarrollo del Reglamento de la Ley del Deporte, aprobada en 2022 y cuyo desarrollo debía haberse completado en seis meses. “Han pasado más de dos años y el Ministerio todavía no ha hecho los deberes más básicos”, han reprochado.

Bauzà también ha criticado que la convocatoria de esta Conferencia Sectorial sólo se haya producido tras la presión ejercida por carta por las comunidades del PP, y que el Ministerio no haya incluido en el orden del día temas planteados por más de un tercio de sus miembros, lo cual vulnera el reglamento.

Entre las reivindicaciones presentadas por Baleares y el resto de regiones populares, destaca la petición de ampliar los plazos de ejecución de los proyectos financiados con fondos europeos vinculados al deporte, aprovechando la prórroga permitida por Bruselas hasta 2026. Además, han alertado de que el Ministerio aún no ha regulado el seguro deportivo, un vacío legal que —según Bauzà— “frena actuaciones autonómicas y pone en riesgo la protección de los deportistas”.

Pese al clima de tensión, los consejeros populares han votado a favor del reparto de fondos del Instituto de la Juventud (INJUVE), tras lograr que el Ministerio aceptara la participación efectiva de las comunidades autónomas en su gestión.

Aun así, han recordado que la ejecución de estos fondos ha sido inferior al 30% en los dos últimos ejercicios, “dejando sin aprovechar recursos esenciales para el fomento del deporte juvenil”.

“Exigimos un giro urgente en la política deportiva del Gobierno de Pedro Sánchez. No podemos permitir que la integridad y el futuro del deporte español dependan de un Govern inoperante”, ha zanjado el conseller balear.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias