Gracias a mos movem

En la vida hay que ser agradecido, o como dice el refrán de bien nacido es ser agradecido. Hoy toca expresar un doble agradecimiento a la plataforma social balear de Mos Movem, a sus líderes la afamada Úrsula Mascaro y Manuela Cañadas y al Dr. Juli Fuster y a su equipo del Ib Salut que ha sabido sacar petróleo de las piedras. Simebal les felicita a ambos aunque parezca incongruente. El martes fue un día agridulce.

Repasemos los hechos. Hasta el viernes que Pilar Costa anuncio a bombo y platillo que le Govern se estaba replanteando el funesto requisitazo, porque “se habían dado cuenta de que no contaba con el consenso social necesario”. Inaudito e inesperado. De pronto se caían del caballo y como San Pablo y en un flash de lucidez y de seny reconocían lo que era un clamor en la sociedad. El miedo mueve montañas y el poder es muy erótico. La lista de opositores al maligno requisitazo era más larga que la lista de los reyes godos. ¿Pero qué ha pasado para que de repente el lóbulo frontal del Govern funcionara de forma eficiente y rectificara parcialmente?

Tres cosas:

1-La rissaga menorquina Mos Movem se había trasladado a Mallorca y estaba movilizando con gran éxito a la sociedad civil, en contra del requisitazo. Es decir se había convertido en una amenaza muy importante para Mes Menorca (diciembre, 2.500 manifestantes) y con la mega manifestación del día 18 de febrero, el próximo domingo, representaba un importante riesgo para el Psib y el Govern. Es decir había que desactivar la temida manifestación a un año de las elecciones, y evitar que se generalizara a Ibiza. Había que contraprogramar su capacidad de movilización. El grano se había convertido en un forúnculo y el canguelo del Govern iba in crescendo.

2- El Ib Salut nunca ha aceptado el trágala del requisitazo, que le imponía el Govern. Juli Fuster era consciente de su impacto demoledor en la gestión sanitaria y durante el último mes trasmitía al Govern, la necesidad de modificarlo. Lo ha tenido muy difícil debido a la radicalidad de Mes y al posicionamiento de la presidenta y de un sector del Psib. Hay que reconocerle que hasta ahora había resuelto con gran éxito el marronazo que le impuso el Govern con la suspensión de la carrera profesional y ahora debido a su persistencia y buena gestión ha resuelto el match ball de las próximas opos.

Bien, aunque no compartamos, como a él le gustaría, su nuevo éxito negociador, Simebal reconoce que ha hecho un encaje de bolillos para contentar a Mes y salvar a su Govern (le debe otra) y a la vez no excluir a muchos profesionales de las próximas opos. No podemos compartir su euforia, lógicas tras unas negociaciones muy estresantes y gran desgaste personal) ya que el requisito sigue y además se vincula con carrera profesional, en la cual ya estaba reconocido el catalán como mérito. En ninguna Comunidad autónoma se hace.

3- Lamentablemente hay que reconocerlo la lucha sindical en contra del requisitazo ha brillado por su ausencia. No ha habido la unión ni la convergencia social que el requisitazo exigía y que se mostró cuando paralizaron la carrera profesional. Simebal (ahí está la hemeroteca) ha estado al pie del cañón y ha mostrado por tierra, mar y aire, con gran visibilidad mediática su frontal oposición, argumentando sus consecuencias negativas en la gestión de la sanidad pública balear. Nuestra confrontación ha sido total y ahí está el rastro que hemos dejado.

La planificación sanitaria a medio y largo plazo, es decir la captación y fidelización de médicos (que tanto necesitamos) se va ver interferida con la persistencia del requisitazo, ya que va ser disuasorio. Por eso sostenemos, desde el 2000, que sea mérito. No existe problema de comunicación entre los pacientes y los profesionales. Los pacientes hablan en la lengua que eligen y son perfectamente comprendidos. Recordémoslo, solo 5 quejas en el 2017. Este es un tema político. Como dijo Mes “cedemos porque es un paso más en la normalización lingüística”. Que mejoraba la sanidad era una falacia.

Bien, la rectificación es como la comida china, agridulce. Reconocemos lo que aporta y los cambios a corto plazo pero medio plazo y largo plazo, en un contexto global de déficit de profesionales, nos creara muchos problemas.

Gracias de nuevo a Mos Movem y felicitaciones al dr. Fuster, ha sacado petróleo de debajo de las piedras y logra que el requisitazo no empañe una buena gestión. Ha evitado el ko. Dentro de un año, Dios dirá.

Ya saben, en derrota transitoria nunca en doma.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias