Hipoteca Jove del IBAVI

Hipoteca jóven en Baleares: requisitos y cómo solicitarla

Autor: J. Fernández Ortega.

La Nova Hipoteca Jove del IBAVI facilita a los jóvenes de Baleares la compra de su primera vivienda, permitiendo financiar hasta el 100% con un aval público. Incluye requisitos específicos y pasos para su solicitud. Se prioriza a colectivos vulnerables.

La vivienda se ha convertido en uno de los grandes retos para los jóvenes en las islas. La Nova Hipoteca Jove del IBAVI nace precisamente para responder a esta realidad: un sistema de aval público que permite financiar hasta el 100 % de la compra de la primera vivienda habitual en Baleares, reduciendo al mínimo la entrada inicial.

En esta guía encontrarás qué es la Hipoteca Jove, cuáles son sus requisitos, cómo se solicita paso a paso y qué aspectos conviene valorar antes de dar el paso.

QUÉ ES LA HIPOTECA JOVE EN BALEARES

La Nova Hipoteca Jove es un programa del Institut Balear de l’Habitatge (IBAVI) que facilita a los residentes en las Illes Balears la compra de vivienda mediante un aval público sobre parte del préstamo hipotecario.

El esquema es sencillo:

-El banco concede una hipoteca de, como mínimo, el 80 % del valor de la vivienda.

-El IBAVI puede avalar hasta un 20 % adicional, de forma que se puede llegar a cubrir hasta el 100 % de la hipoteca, especialmente en el caso de jóvenes y colectivos prioritarios.

De este modo, no es imprescindible disponer de ahorros para la entrada, más allá de impuestos y gastos asociados a la compraventa (ITP, notaría, registro, gestoría), que siguen siendo a cargo del comprador.

El programa está diseñado para beneficiar especialmente a personas jóvenes de hasta 40 años, familias numerosas, monoparentales y personas con discapacidad o con personas dependientes a su cargo, que son quienes pueden acceder al máximo aval del 20 %.

REQUISITOS PARA ACCEDER A LA HIPOTECA JOVE

De los solicitantes

Para poder solicitar la Hipoteca Jove del IBAVI es necesario cumplir, entre otros, los siguientes requisitos básicos:

-Nacionalidad o residencia:

  • Tener nacionalidad española o de otro país de la Unión Europea, o
  • Contar con residencia legal en España.

-Residencia en Baleares: acreditar mínimo 5 años de residencia continua o discontinua en las Illes Balears.

-Límites de ingresos: no superar 6,5 veces el IPREM, lo que se traduce en:

  • 1 solicitante: hasta 60.666,65 € anuales.
  • 2 o más solicitantes: hasta 68.250 € anuales.

-No ser propietario ni usufructuario de otra vivienda en España, salvo excepciones (herencias, separación o divorcio, situaciones catastróficas o de violencia de género, discapacidad y problemas de accesibilidad, o víctimas de terrorismo).

Para acceder al aval máximo del 20 % del valor de la vivienda es necesario cumplir al menos una de estas condiciones:

-Todos los solicitantes tienen menos de 40 años.

-Familia numerosa de cualquier grado.

-Familia monoparental.

-Personas con discapacidad o con personas con discapacidad a su cargo.

En el resto de casos, el aval se limita al 15 % del valor de la vivienda.

De la vivienda

La vivienda que se pretende adquirir también debe cumplir requisitos específicos:

-Debe estar situada en las Illes Balears.

-Debe destinarse a residencia habitual y permanente de los solicitantes, al menos mientras esté vigente la garantía.

-El precio de adquisición sin impuestos ni gastos debe ser igual o inferior a 382.744,84 euros.

Del préstamo hipotecario

En cuanto a la hipoteca, el esquema financiero está claramente definido:

-La entidad financiera adherida debe financiar como mínimo el 80 % del valor de la vivienda.

-El IBAVI puede ofrecer una garantía de hasta el 20 % (o hasta el 15 % para solicitantes no prioritarios).

-Los gastos de tramitación de la garantía ascienden al 0,50 % del importe garantizado, un coste a tener en cuenta en el presupuesto total.

-Si se dejan de pagar las cuotas y el IBAVI ejecuta el aval frente al banco, el organismo puede reclamar al beneficiario las cantidades abonadas en su nombre, apoyado en una póliza de contragarantía.

CÓMO SOLICITAR LA HIPOTECA JOVE PASO A PASO

1. Comprobar que se cumplen los requisitos

Antes de iniciar cualquier trámite es recomendable revisar con detalle las condiciones oficiales del IBAVI y hacer una simulación de ingresos, precio de la vivienda y porcentaje de financiación. Verificar estos puntos desde el inicio evita operaciones inviables.

2. Elegir entidad financiera adherida

La tramitación se realiza siempre a través de un banco. Varias entidades trabajan con la Nova Hipoteca Jove IBAVI (CaixaBank, Colonya, y otras según acuerdos vigentes). Cada una ofrece sus propias condiciones (tipo fijo, variable o mixto, comisiones, etc.), por lo que conviene comparar ofertas hipotecarias además del aval.

3. Reunir la documentación

El IBAVI exige una serie de documentos obligatorios que se aportan al expediente a través de la entidad financiera:

-Solicitud oficial de otorgamiento de garantía y declaración responsable.

-DNI o NIE de las personas solicitantes.

-Declaración de la renta o certificado de ingresos del último ejercicio fiscal cerrado.

-Nota simple registral para acreditar que no se posee otra vivienda en España (salvo excepciones).

-Documentación que pruebe las excepciones, en su caso (herencias, divorcio, discapacidad…).

-Certificado de empadronamiento que acredite la residencia en Baleares durante al menos 5 años.

-Contrato de reserva, opción de compra o compraventa de la vivienda.

-En su caso, títulos de familia numerosa, familia monoparental o certificados de discapacidad.

Tener esta documentación preparada desde el inicio agiliza notablemente el proceso.

4. Estudio de la hipoteca por parte del banco

La entidad analiza la solvencia de los solicitantes (ingresos, estabilidad laboral, ratio de endeudamiento) y la operación hipotecaria. Aunque exista aval del IBAVI, el banco mantiene sus propios criterios de riesgo, por lo que no todas las solicitudes serán aprobadas.

5. Envío del expediente al IBAVI y resolución

Si la entidad da el visto bueno, remite el expediente al IBAVI para la concesión de la garantía. El organismo revisa la documentación y emite una resolución de concesión o denegación del aval, que se notifica por vía oficial (normalmente a través de la sede electrónica del Govern).

6. Firma de la compraventa y de la hipoteca

Con el aval concedido, se fija fecha con notaría para la firma de la escritura de compraventa y del préstamo hipotecario, incorporando la garantía del IBAVI. A partir de ese momento, el beneficiario pasa a ser titular de la vivienda y responde de las obligaciones de pago tanto frente al banco como, en su caso, frente al IBAVI.

VENTAJAS, RIESGOS Y CONSEJOS PRÁCTICOS

La Hipoteca Jove presenta ventajas evidentes:

-Permite comprar la primera vivienda sin ahorrar una gran entrada, llegando a financiar hasta el 100 % del precio.

-Ofrece condiciones especialmente favorables para jóvenes y familias vulnerables, que de otro modo quedarían fuera del mercado hipotecario.

-Se enmarca dentro de una estrategia pública de acceso a la vivienda en Baleares, muy tensionada por los precios.

Sin embargo, es importante valorar también algunos riesgos:

-Una financiación muy elevada implica que el nivel de endeudamiento mensual puede ser alto; conviene que la cuota no supere el 30-35 % de los ingresos netos del hogar.

-El aval no es una “subvención a fondo perdido”: si se dejan de pagar las cuotas, el IBAVI puede ejecutar la garantía y reclamar las cantidades.

Como pauta general, es aconsejable:

-Comparar hipotecas entre varias entidades adheridas.

-Revisar bien la TAE, comisiones y productos vinculados (seguros, domiciliaciones).

-Utilizar simuladores oficiales y, si es necesario, asesoramiento financiero independiente antes de firmar.

OTRAS AYUDAS COMPLEMENTARIAS EN BALEARES

La Hipoteca Jove se puede complementar con otras medidas de vivienda en las islas, como programas de ayuda al alquiler para jóvenes (Bo Lloguer Jove) o bonificaciones en el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para determinados colectivos. Estas ayudas varían por convocatoria, por lo que conviene consultar siempre la información actualizada en el IBAVI y en la Agencia Tributaria de las Illes Balears.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias