www.mallorcadiario.com

hipoteca

En abril

25/04/2021@11:11:00
El euríbor a un año, el indicador más utilizado en España para calcular las cuotas de las hipotecas, se encamina a una nueva subida en abril, la tercera consecutiva, aunque seguirá abaratando las hipotecas.

El año que viene será clave para conocer cómo ha afectado la crisis del coronavirus al sector inmobiliario. Por lo general, el mercado de la vivienda necesita más tiempo para que los cambios macroeconómicos empiecen a verse reflejados en su sector. En este sentido, 2021 empezará a mostrarnos la dirección que tomará la vivienda después de la pandemia y tras recoger los escollos que ha dejado 2020.

La firma de hipotecas sobre viviendas cayó un 14,9% interanual en Baleares durante el mes de julio, hasta las 727 operaciones, con un capital prestado de 120,1 millones de euros, un 9,5 por ciento menos que hace un año, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes.

Desde este domingo

Este domingo entra en vigor la Ley Reguladora de los Contratos del Crédito Inmobiliario, más conocida como ley hipotecaria, que marca nuevas reglas del juego para la banca y los clientes en el proceso de financiación de la compra de una vivienda

Baleares es la comunidad con las peores condiciones de accesibilidad

Los residentes en Baleares son los que más porcentaje de su salario destinan a la cuota hipotecaria mensual, en concreto, un 44,73 por ciento, según se desprende de la Estadística Registral Inmobiliaria del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España.

Datos de enero

La firma de hipotecas sobre viviendas en enero cayó un 10,6 por ciento en Baleares. Se trata de la tasa más negativa de todo el Estado.

Extremadura, La Rioja y Murcia, las que menos

Las hipotecas firmadas en Madrid y Baleares que se revisen ahora con el último dato del euríbor, correspondiente a noviembre, serán las que más suban de media en España, seguidas de cerca por las suscritas en Cataluña.

Por delante de Madrid y Cataluña

Los jóvenes menores de 25 años residentes en Balears son los que más dinero destinan a la vivienda con una cuota hipotecaria mensual de hasta 856 euros, según un estudio del portal inmobiliario pisos.com.

Director de una caja de ahorros

El director de una oficina de una entidad bancaria aceptará este lunes una condena de un año de cárcel, a sustituir por una multa de 22.800 euros, por estafar a una cliente habitual que padecía un deterioro mental. En el juicio se ratificará un acuerdo alcanzado por las partes con el que el acusado, asistido de su abogado, reconocerá los hechos y aceptará las penas solicitadas y la Fiscalía solicitará que se dicte sentencia según la conformidad.

En Galapagar

Tres baños, cuatro dormitorios, un amplio hall, salón comedor, cocina equipada, piscina privada, jardines... Así es el nuevo chalet del líder de Podemos, Pablo Iglesias y su pareja, Irene Montero, portavoz de la formación en el Congreso. Según medios nacionales, se trata de una construcción rústica de segunda mano situada en La Navata, una de las zonas más chic de Galapagar, y tiene 248 metros cuadrados en una parcela de 2.352. Las redes no han tardado en enseñar las fotos y realizar todo tipo de comentarios.

Muy por encima de la media estatal

Los ciudadanos de Baleares son los que dedican mayor parte de su sueldo a pagar la hipoteca, en concreto el 41,49 por cien de su salario bruto, casi 20 puntos más que extremeños, asturianos y murcianos, que no llegan al 22 por cien, según el Anuario Inmobiliario del Colegio de Registradores de 2017.

Estudio

Baleares es la comunidad más cara para comprar una vivienda, con 3.018 euros el metro cuadrado mientras que el precio medio en España rondó los 1.760 euros por metro cuadrado en el primer semestre del año, según el Informe del Mercado Residencial correspondiente al primer semestre elaborado por la sociedad de tasación CoHispania.

A la hipoteca se destina un 31 por ciento

El 45,06 por ciento de los ingresos medios mensuales de los Baleares se destina al alquiler de una vivienda, por encima de la recomendación del Banco de España de que sea como máximo el 35 por ciento del salario.

Se constituyeron 1.159 en marzo

La firma de hipotecas sobre viviendas ha subido un 49 por ciento en Baleares en marzo en comparación con el mismo mes de 2018, frente al incremento del 15,8 por ciento de la media nacional, y alcanzó las 1.159 constituidas, según los datos difundidos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El 22,5 por ciento de sus ingresos brutos

Baleares continúa siendo la región española donde las familias necesitan realizar un mayor esfuerzo financiero para pagar la hipoteca, algo a lo que destinan el 22,5 por ciento de sus ingresos brutos (antes de pagar impuestos y otras deducciones), según la última estadística de precios de vivienda terminada (nueva y usada) de Tinsa, correspondiente al primer trimestre de 2019.

Suben los precios

Baleares continúa siendo la Comunidad Autónoma donde se necesitan más años de salario para acceder una vivienda, con 15,4 años, según el último Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario realizado por ST Sociedad de Tasación. El precio medio de la vivienda nueva en España aumentó un 5,4 por ciento en las capitales de provincia a cierre de 2018, lo que situó el precio medio por metro cuadrado en los 2.348 euros

El perjuicio supera los 150.000 euros

El Juzgado de Primera Instancia número 17 de Palma ha anulado parcialmente un préstamo hipotecario suscrito en yenes por falta de información y de transparencia a la persona que lo firmó y ha condenado al banco a devolverle lo que pagó de más por haberla contratado con cláusula multidivisa.

Salarios desiguales

Los jóvenes menores de 25 años residentes en Baleares son los que más dinero destinan a la vivienda con una cuota hipotecaria mensual de hasta 856 euros, según un estudio del portal inmobiliario pisos.com.

El mayor incremento del país

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad en Baleares se situó en 1.090 el pasado mes de abril, cifra un 66,7 por ciento superior a la del mismo mes de 2017, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Fiscalía mantiene que hubo engaño

La Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Baleares celebra este miércoles el juicio contra tres hombres acusados de estafar miles de euros a una persona con un grado de discapacidad del 67 por ciento y a su madre, a quienes convencieron para suscribir préstamos hipotecarios. El fiscal pide 17 años y medio de prisión para los tres acusados. La Fiscalía presentó el escrito de acusación para uno de ellos a posteriori porque durante la instrucción se encontraba huido.