Un flojo mes de mayo

Los hoteleros de Alcúdia y Can Picafort advierten de una bajada de ventas en mayo

Los hoteleros de Alcúdia y Can Picafort anticipan una temporada turística moderada

La caída de reservas en el mercado alemán y el auge de las compras de última hora marcan el inicio del verano en la zona norte de Mallorca

La temporada turística en el norte de Mallorca arranca con cautela. La Agrupación Hotelera de Alcúdia y Can Picafort ha mostrado preocupación por la evolución de las reservas tras un mes de mayo calificado como “débil” en ventas. Según datos recopilados entre los establecimientos asociados, la actividad se sitúa por debajo de los niveles registrados en el mismo periodo del año pasado, con una ralentización clara en el mercado alemán, tradicionalmente el principal emisor de turistas para esta zona de la isla.

El presidente de la entidad, Pablo Riera-Marsa, ha confirmado que “estamos observando cómo el mercado alemán es el que más se ha frenado”. Además, destaca un fenómeno que se está consolidando esta temporada: la reserva de última hora. “Los turistas están esperando a encontrar ofertas y promociones especiales antes de confirmar sus viajes”, advierte.

Junto al descenso en las reservas hoteleras en Alcúdia y Can Picafort, la Agrupación también ha detectado una caída significativa del consumo en sectores vinculados a la oferta complementaria, como la restauración y el ocio. En concreto, se estima que el gasto en estos ámbitos ha sido entre un 15 por ciento y un 20 por ciento inferior respecto al mismo periodo del año anterior.

FIN DEL DENOMINADO "EFECTO CHAMPÁN"

Riera-Marsa ha señalado que estos datos confirman el fin del denominado “efecto champán”, es decir, el repunte explosivo de la demanda turística que se produjo tras la pandemia. “Ese efecto de recuperación ya se ha terminado. Volvemos ahora a una demanda más moderada y estable, similar a la que teníamos antes de la pandemia”, ha afirmado.

Ante este escenario de ralentización y un contexto marcado por la incertidumbre en el comportamiento de los mercados emisores, desde la Agrupación Hotelera se subraya la necesidad de mantener la calidad como principal valor competitivo. “No debemos caer en una competencia basada solo en precios”, ha advertido Riera-Marsa. “Es fundamental seguir apostando por la calidad, la sostenibilidad y la diferenciación, especialmente ahora que el mercado tiende a estabilizarse y las reservas de última hora cobran cada vez más protagonismo”.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias