El presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, anunció este lunes, durante el debate de política general de la institución, que en los próximos días se presentará un primer borrador de la norma para regular la circulación de vehículos en la isla.
Precisamente este próximo domingo 1º de junio, arranca la restricción de entrada de vehículos a la isla de Ibiza, establecida en la Ley 5/2024 de control de la afluencia de vehículos.
Se trata de una medida similar a la establecida en Formentera en el año 2019, que persigue reducir la saturación viaria durante la temporada alta, y que estará en vigor de junio a septiembre.
¿Qué implica la nueva normativa?
La legislación establece un límite máximo de 20.168 vehículos diarios en circulación, de los que 16.000 serán de alquiler y 4.108 para coches de visitantes provenientes del puerto de Palma, Barcelona, Denia o Valencia.
Para controlar este flujo, se ha implementado un sistema de autorizaciones obligatorias para los vehículos no domiciliados en Ibiza. Los conductores deben solicitar permiso a través de la web oficial www.ibizacircular.es si bien al comprar los pasajes de barco con vehículo de ida y vuelta, la naviera gestionará automáticamente el cupo durante el proceso de compra.
Esta autorización conlleva una tasa de 1 euro por día, hasta un máximo de 5 euros.
El control se realizará mediante cámaras de lectura de matrículas y la labor de inspectores. Las sanciones por incumplimiento varían desde 300 hasta 30.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción y la reincidencia.
¿Cómo afecta a los residentes mallorquines?
Los residentes de Mallorca que deseen viajar a Ibiza con su vehículo durante el periodo regulado deben solicitar la autorización correspondiente antes de su viaje, pero no pagarán nada ya que los residentes en Baleares están exentos del pago al tener la tasa bonificada en su totalidad.
Los residentes mallorquines que deban desplazarse por trabajo a Ibiza están exentos de reservar y pagar el cupo, aunque deberán registrarse en la web y presentar un contrato de trabajo que justifique la necesidad del viaje.
¿Qué vehículos están exentos?
También los vehículos de personas con movilidad reducida, los que se dirijan a Formentera en tránsito y los vehículos de propietarios de segundas residencias en Ibiza están exentos de autorización, aunque deben registrarse en el sistema y acreditar dichas circunstancias.
Motos y ciclomotores también están exentos de autorización de entrada y pueden circular libremente.
Las autocaravanas no están exentas y deben demostrar que tienen plaza en un camping autorizado para evitar ser sancionadas.
¿Cómo se gestiona la autorización?
La autorización puede solicitarse a través de la web www.ibizacircular.es o mediante las navieras al adquirir los billetes. Es necesario proporcionar la matrícula del vehículo y las fechas de entrada y salida. El sistema verificará la disponibilidad dentro del cupo diario y calculará la tasa correspondiente de 1 euro al día.
¿Qué opinan las navieras?
Las navieras han expresado su preocupación por la implementación de esta normativa. La patronal ANAVE ha solicitado la suspensión temporal de la tasa, argumentando que la implementación del sistema requiere más tiempo y que una aplicación precipitada podría generar errores y colapsos en los embarques.
Por su parte, Baleària ha iniciado acciones legales para paralizar la limitación de entrada de vehículos, considerando que la medida constituye un ataque directo al transporte marítimo y que no solucionará la congestión en las carreteras.
Un comentario
Bravo!!! Para cuando en Mallorca??? Un día saldrás de Palma a cala ratjada y no podrás avanzar. Impuestos para los coches no residentes, que dejen de subirnos a los ciudadanos y que suban a los turistas. Antes debe haber mejor red de transporte público, parkings, todo el que entre con el coche en Mallorca que pague una ecotasa alta, tan alta que prefieras coger transporte público