el nuevo alcalde ha acometido ya varios cambios

Joan Francesc Canyelles: "Marratxí notará un cambio radical en breve"

Lleva toda su vida política representando a PSM y ahora Més en el Ajuntament de Marratxí. Después de varios resultados con altos y bajos, este pasado 24 de mayo Joan Francesc Canyellas consiguió convertirse en el candidato más votado del municipio de los partidos que habían estado en la oposición, lo que, junto a PSIB y Guanyem, le ha llevado a ocupar el despacho de la alcaldía de su municipio.

- Más allá de que siempre se parte con la intención de ganar, ¿Le sorprendió el gran resultado obtenido el 24M o lo tenían previsto?

- A lo largo de la precampaña y sobre todo en la campaña, ya detectamos que había una subida importante. En lugares que no teníamos una implantación clara anteriormente. La previsión era crecer. Al final cuando vimos que conseguíamos el quinto concejal, sí fue una sorpresa. Teníamos claro el aumento, pero no de esa magnitud.

- Una vez en la pole entre los partidos que no gobernaban, había que pactar para desalojar al PP de la alcaldía. ¿Fue difícil llegar a un acuerdo con el resto de formaciones con las que ha formado gobierno?

- No, no ha sido especialmente difícil. En unas negociaciones todo se tiene que hablar y hay que hacer renuncios entre todos, pero fue muy fácil elaborar un eje programático común. Teníamos todos claro que el más completo y sobre el que se debía trabajar era el de Més, y a partir de aquí añadimos cosas de los socios de gobierno y nosotros dejamos de lado algunos puntos muy de detalle que no influían en el cambio general que necesita el municipio. En cuanto a que nosotros debíamos tener la alcaldía los 4 años no hubo ninguna discusión.

joan-francesc-canyellas-interior

- ¿Se han encontrado sorpresas en los cajones, ya sea por existencia o por falta?

- Primero quiero dejar claro que nosotros no somos policías y por lo tanto no vamos a ir buscando por los rincones posibles irregularidades. Si sale a la luz alguna, la denunciaremos como es nuestra obligación, pero no trabajamos dedicándonos a ello. Es cierto que hemos encontrado proyectos que se habían elaborado por empresas externas y que nadie tenía ni conocimiento. Estaban guardados y ni los técnicos del ayuntamiento sabían de ellos. En cuanto al tema económico no lo hemos encontrado muy mal. Es más creo que delata que hasta el último momento confiaban en renovar la alcaldía.

- Tras tres legislaturas de gobierno popular, ¿Qué cambios puede ofrecer el actual pacto de izquierdas en Marratxí?

- Sobre todo un cambio de actitud hacia los ciudadanos. En transparencia y comunicación de todo lo que hace el ayuntamiento. En breve se publicará la agenda del alcalde en la web, y se están potenciando las redes sociales para llegar más rápidamente a los marratxiners. También aprobamos la rebaja de sueldos y de cambiar los plenos de horario, pasándolo a la tarde para que los ciudadanos que quieran puedan acudir. En no mucho tiempo Marratxí notará un cambio radical respecto a lo que ha sido estos años pasados.

En temas urbanísticos tenemos claro que el municipio no puede crecer ni un centímetro más.

- La peculiaridad del municipio con más de 20 núcleos urbanos consolidados ¿Exige “malabarismos” políticos y de gestión diferentes a los que llevan a cabo otros compañeros alcaldes?

- Sí claro. Tenemos que hacer equilibrios para no dejar ninguna zona desatendida. Como ejemplo hace unos días pedí cuántos puntos de luz municipales hay, porqué había recibido alguna queja. Actualmente tenemos más de 7.000 puntos de luz municipal, que hay que atender en todo momento. Hay que entender que Marratxí ha crecido a lo ancho y requiere un trabajo enorme de mantenimiento.

- Uno de los problemas que tiene que afrontar es el de los servicios a todos los marratxiners al no poder centralizarlos como en otros casos, ya sea el de conexiones de transporte público, equipamientos deportivos y otros ¿Cómo se puede afrontar esa situación?

- Por ejemplo, cualquier cosa que queramos poner en marcha, hay que hacerlo de manera piloto en uno de los núcleos antes de trasladarlo a todo el territorio. Hay que cuidar mucho las necesidades de cada núcleo y estar seguro del funcionamiento de las genéricas antes de estandarizarlas. De todas maneras hay servicios que no existen y que deberíamos tener y que no se han puesto en marcha por culpa de esta dispersión. Por ejemplo Marratxí carece de un auditorio donde poder llevar a cabo representaciones y manifestaciones culturales, y si no se ha hecho es en parte por culpa de esta dispersión.

- Una vez conocidas algunas de las urgencias, ¿Qué líneas maestras trazan su hoja de ruta para estos próximos 4 años?

- Siempre hemos sido partidarios de no hacer promesas que no sean las de trabajar para conseguir objetivos. Al final algunos de estos objetivos no se consiguen. En temas como medio ambiente o urbanos, tenemos muchas cosas pendientes para llevar a cabo. Solo se han preocupado de asfaltar y poco más. No se ha trabajado para hacer los entornos urbanos más agradables para los ciudadanos. En temas culturales, queremos acabar la legislatura con un recito adecuado ya construido y en marcha, como principal herramienta de dinamización local.

interior-entrevista-joan-francesc-canyellas

- Sa Garrovera ya es de propiedad municipal y ofrece muchas posibilidades al respecto. ¿Qué tienen previsto?

- Efectivamente ya es municipal y su ubicación a escasos metros de la estación del tren y de la parada del autobús de la EMT, la convierten en un lugar ideal para llevar a cabo muchas acciones en ella. Ahora hay un trabajo importante para encontrar financiación para llevar a cabo estas acciones, ya que es muy grande y necesita rehabilitar. Tenemos claro que deberá hacerse en varios plazos ya que no podemos afrontar un desembolso tan grande, pero sin duda es uno de los puntos importantes a desarrollar esta legislatura. Tenemos también un primer compromiso para comprar la ollería de Can Palou en Pòrtol. Queremos rehabilitarla y que se convierta en un auténtico Museu del Fang, elemento identitario de Pòrtol y sa Cabaneta a lo largo de su historia. Debe convertirse en un auténtico centro de interpretación de la industria y la cultura que envuelve a los artesanos del barro.

- Marratxí tiene núcleos históricos con carácter más rural conviviendo con otros más modernos y de clara vocación de “dormitorios”. ¿Hay que trabajar para convivir con esa situación o se debe optar por potenciar una de las dos?

- Se deben hacer convivir las dos fórmulas cuidando de las características de cada uno. Es cierto que durante años Marratxí ha crecido a lo ancho, precisamente con núcleos dormitorio, tal y como demuestra que en muchos de ellos no hay ningún local social, ni comercios ni nada que ayude a sus habitantes a socializar y a conocerse por lo menos.

- Usted ha sido espectador de primera línea del debut político de José Ramón Bauzá, así como de su proyección desde este mismo despacho hacia la presidencia del Govern. ¿Qué le parece el final al que se ha visto abocado, repudiado hasta por parte de los suyos?

- Tengo un recuerdo muy claro de su debut. Su primera intervención en en un pleno. Se debatían los presupuestos y aunque él no era el portavoz, le cedieron la palabra en esa ocasión. Ante la sorpresa de todos hizo una intervención que hubiera hecho si aquello fuera el Congreso de los Diputados. Basta decir que empezó el mismo dirigiéndose a los concejales como "señorías..." Fue una demostración de su talante que a posteriori le ha caracterizado.

Después de esto, y en su primer mandato en el ayuntamiento, junto a los Independents, tuvimos un trato muy cordial y amable. Se podía dialogar y de hecho llegamos a varios acuerdos de gobierno, pero al revalidar por mayoría absoluta la alcaldía, cambió de forma radical y ya se vio al José Ramón Bauzá que después han conocido en toda Balears.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias