Jóvenes ludópatas por Internet: Proteger a la generación conectada

Mientras arrecia el debate sobre la edad ideal en la que niños y adolescentes deben tener un móvil, se disparan las alarmas acerca del aumento de jóvenes que son víctimas del juego en internet. Los números no mienten: el rostro del jugador online está cambiando y es cada vez más joven; concretamente, los jóvenes de 18 a 25 años representan el sector más vulnerable ante el peligroso abismo de la ludopatía online.

En España, las cifras son alarmantes, tal y como recogía este domingo mallorcadiario.com. Un 22 por ciento de los jugadores tiene menos de 25 años. Dentro de esta franja, el 36,5 por ciento ha realizado apuestas online en el último año y un 12,5 por ciento de estos jóvenes ha manifestado síntomas de adicción al juego. Los datos evidencian un patrón inquietante: mientras más se adentran en el mundo virtual del juego, mayor es el riesgo de caer en esta trampa.

Para este grupo de edad, el juego online presenta una tentación que no siempre es facil de resistir. La facilidad de acceso, la constante disponibilidad y la promesa de ganancias rápidas envuelven a los jóvenes en un torbellino adictivo y aquello que comienza como un pasatiempo puede llegar a convertirse rápidamente en una pesadilla de dependencia con problemas psicológicos, financieros y sociales.

La responsabilidad recae sobre múltiples hombros. Los padres deben adoptar un rol activo, educando a sus hijos sobre los riesgos del juego en internet y fomentando el autocontrol. Los educadores también desempeñan un papel clave al incluir la concienciación sobre la ludopatía en sus programas educativos. Las administraciones, por su parte, deben procurar normativas viables. En España desde 2021 existe normativa sobre las comunicaciones de apuestas y juegos de azar, y en Baleares, desde abril de este año, está en vigor una legislación que regula los locales de apuestas y el acceso a los jóvenes, pero que poco puede hacer sobre el uso que este colectivo vulnerable realiza en su ámbito privado y con los dispositivos a los que tiene alcance.

En este contexto, también la industria del juego tiene una responsabilidad primordial en esta lucha, pudiendo requerir controles de edad más estrictos o estableciendo límites de gastos que protejan a los más jóvenes. En definitiva, es necesaria una acción coordinada y urgente para proteger a esta generación conectada, guiándola hacia un uso responsable de la tecnología y alejándola de los peligros de una amenaza -ya una realidad- que no debería ser ignorada.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias