El secretario general del Partido Popular de Menorca, Juanjo Pons, asegura que el PSOE “vende la paralización económica total de la Isla para los próximos cuatro años si accede al gobierno del Consell Insular”.
“Observamos con preocupación como un partido mayoritario como es el PSOE continúa con la política del no a todo que tan nefastas consecuencias ha traído a la Isla” afirma Juanjo Pons. En este sentido, el conseller recuerda los 18.000 votos que auparon al Partido Popular al gobierno del Consell Insular.
Y es que la formación socialista ya ha hecho público su rechazo a los proyectos de mejora de la carretera general, de la Norma Territorial Transitoria, así como a las leyes autonómicas Agraria, de Turismo y del Suelo.
El secretario general del PP Menorca recuerda precisamente que gracias a las políticas de contención del gasto corriente y de priorización de las inversiones más necesarias que ha propiciado el Partido Popular desde el Consell Insular, se ha conseguido pasar de pagar a los proveedores a 200 días, como pasaba en el anterior mandato, a 30 días, como sucede en la actualidad. Además, se ha saldado la deuda de la administración insular con los ayuntamientos.
Pons ha recordado también al PSOE que su gestión al frente del Consell durante 12 años ha tenido consecuencias nefastas para la sociedad menorquina: una deuda de 29 millones de euros por una decisión motivada por el PTI de 2003 y otra posible de 11 millones más, al margen de otras posibles cuestiones urbanísticas.
“Durante su gobierno de 12 años gastaron más de lo que ingresaron año tras año, jugaron con el dinero de los menorquines como si se tratara del ‘Monopoly’. No pueden volver a jugar con nuestro futuro”, ha dicho Juanjo Pons, quien ha añadido “está claro que todavía existen cuestiones que debemos mejorar y por ello estamos trabajando. Pero la ciudadanía debe saber que existen dos formas de gestionar los recursos públicos: la que ya ha demostrado que es posible el Partido Popular y la que propugna el PSOE basada en la paralización de la reactivación económica propiciada por nuestra formación política”.






