La consorte

Las grandes firmas como Coca Cola, Nike o P&G, pueden permitirse estar en seis, ocho o más plataformas sociales. Su objetivo es llegar al máximo número posible de público, aunque en realidad se trata de permanecer en el imaginario colectivo. Su verdadero trabajo ha ido creciendo poco a poco, como corresponde a toda buena estrategia de marca.

En mi opinión, cantidad no siempre es sinónimo de calidad, sobre todo si no tenemos claro para que estamos en las redes sociales. Esta ha sido una semana interesante, la Casa Real Española se ha apuntado a la “modernidad” abriendo su perfil en twitter, aunque bajo bastantes condiciones; una de las primeras es que no interactuará con sus seguidores, no va a seguir a casi nadie y exige normas de comportamiento. Los más radicales pondrán el grito en el cielo, aunque últimamente esta sociedad pone el grito en el cielo por cualquier cosa, la campaña por las europeas ha terminado concentrándose en discutir si era correcto o no el comentario de Arias Cañete sobre el machismo, en lugar de discutir las propuestas. Vaya pérdida de tiempo.  A lo que iba. Me parece muy correcto que la Casa Real pida corrección en la comunicación en su perfil, al fin y al cabo es “su casa” porque el espacio que cada empresa o persona tiene en las redes sociales, es su hogar y nadie tiene derecho a violarlo. Las reglas las pone cada uno, pero me pregunto si realmente es necesario que Zarzuela esté en esta red social si desde un principio solo servirá para “informar” lo que hace o deja de hacer la familia Real.

Bajo mi punto de vista, es innecesaria su presencia, pues no va a interactuar con sus seguidores que es la esencia de las redes sociales. Imagino que detrás de todo este jaleo hay una estrategia o al menos eso espero, a ver si de tan “modernos” acabamos metiéndonos en un lío innecesario.

La entrada en twitter de la Casa Real, llega en la semana de celebración del aniversario de boda de los príncipes, las portadas de las principales revistas le dedican a la Princesa Letizia portadas y artículos ensalzando su figura. Enciendo la televisión y me encuentro con una tertulia en la que se debate el papel que ejerce la Princesa. Me horrorizo cuando escucho a una periodista insistir en defender que “Letizia sabe perfectamente cuál es su papel en la familia real, pero al fin y al cabo ella solo es consorte, conoce el peso que tiene su figura pero quiere mantener su vida privada”.  Ya estamos… ¿Vida privada? A mi entender eso solo podría ser posible si ella dejara de ser Princesa de Asturias. No se puede tener vida privada a costa de todos, porque lo siento mucho querida Letizia todos pagamos el sueldo de “funcionaria” que tanto te empeñas en defender. Ejemplos de plebeyas que se han adaptado perfectamente a su vida dentro de la realeza hay muchos, por eso sigo sin entender porque razón ella sigue sin adaptarse, desde el momento en que dijo: si quiero, aceptó los derechos pero también los deberes de convertirse en “consorte”, por lo que no ha lugar su comportamiento. Que quede claro que no estoy en contra de la monarquía, todo lo contrario, considero que su figura ha sido importante y lo seguirá siendo, por eso no puedo entender que se permitan comportamientos que llevan a la autodestrucción de la misma. Será que no soy tan moderna como creía.

 

 

 

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias