La consellera de Salud, Manuela García, ha indicado que entre un 60 y un 96 por ciento de las adjudicaciones del IbSalut de más de 100.000 euros durante la pandemia "incumplía" la Ley de Contratos Públicos.
Estos son algunos de los datos que ha avanzado la consellera ante los resultados preliminares de la auditoría a la que ha sometido el Govern a este tipo de a los contratos, para responder a la pregunta de la diputada de Vox Patricia de las Heras sobre esta auditoría.
De este modo, ha alegado que se han revisado un total de 60 expedientes que se entregaron por vía de emergencia durante la pasada legislatura en la gestión del Covid-19 y ha afirmado que en la "mayoría de los casos" el informe que justificaba la contratación se elaboraba después de ejecutarla.
Además, ha afirmado que los contratos no se habían formalizado por escrito, en "casi la totalidad" no había acta de conformidad, ni constaba el documento de recepción del material y una "parte muy importante" de los contratos no se habían subido al perfil de contratación pública.
A esto ha incidido que hay que añadir las informaciones aparecidas en los medios sobre supuestas irregularidades para contratar con las empresas Soluciones de Gestión o Eurofins Megalab. Por eso, ha mantenido que el Govern reclamará "hasta el último céntimo" que se haya otorgado en este tipo de adjudicaciones con presuntas "vinculaciones a tramas corruptas", como el caso de las mascarillas fraudulentas.
García ha apuntado que el actual Govern "no teme" a auditorías e investigaciones, sino que las "promueve" y que los expedientes los "trae al Parlament", en lugar de "destruirlos".
De las Heras le ha reprochado que los plazos que había dado el propio Govern eran de seis meses para llevar a cabo este análisis de los contratos y el contrato de la auditoría se formalizó en diciembre de 2024 pero hasta ahora no se hayan ofrecido estas conclusiones preliminares.
La diputada ha hecho un repaso por los diferentes hitos que han marcado las actuaciones policiales para esclarecer lo ocurrido con la rama balear del 'caso Koldo', por lo que ha subrayado que llevan año y medio con "titulares" pero le ha pedido "resultados" para saber qué pasó.
García ha respondido que esto le resulta "doloroso" al Govern porque evidencia que se tomaban decisiones sin contar con el comité de expertos anunciado por Sánchez, ni la evidencia científica mientras los sanitarios "se dejaban la piel".








