Consejo de Política Fiscal y Financiera

Baleares cree que Montero da "una patada hacia adelante" al dejar el nuevo sistema de financiación para 2026

Antònia Maria Estarellas y Susana Pérez en reunión oficial con documentos.
La consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, Antònia Maria Estarellas, y la directora general del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez, este lunes en la reunión del CPFF

De este modo se ha pronunciado la consellera de Presidencia, Coordinación de la Acción de Gobierno y Cooperación Local, Antònia Maria Estarellas, a la salida de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) celebrada este lunes en Madrid.

"La ministra se ha despedido hoy con algunas líneas de propuestas y planteamientos genéricos, pero sin un borrador sólido sobre el que empezar a trabajar. Y lo ha dejado todo para la reunión de febrero, es decir, ha dado una patada hacia adelante", ha dicho.

La también vicepresidenta segunda del Ejecutivo autonómico asegurado que la ministra ha explicado a las comunidades autónomas que será a principios de 2026 cuando les presente "una propuesta de reforma integral del modelo de financiación".

Según ha informado la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación en un comunicado, Estarellas ha aventurado que por esas fechas Montero "ya probablemente no sea ministra" y ha lamentado tener que salir de la reunión de este lunes "sin nada más allá de algunas ideas genéricas a las que le faltan concreción".

La consellera, quien ha asistido al encuentro acompañada de la directora general del Tesoro, Política Financiera y Patrimonio, Susana Pérez, también ha criticado las "incoherencias" que, a su parecer, presentan entre sí algunos de los planteamientos expuestos por la ministra.

"Habla de respetar la bilateralidad en un modelo multilateral y todos sabemos qué puede esconder este planteamiento, difícilmente compatible. Algunos conceptos son contradictorios entre sí", ha sostenido, en una referencia velada a la posibilidad de que Catalunya negocie su financiación de forma paralela.

La vicepresidenta segunda ha pedido negociar la reforma del sistema de financiación "de forma multilateral y urgente", dado que el actual lleva caducado desde hace más de una década.

En ese proceso, ha reiterado, el Govern defenderá que se tengan en cuenta factores como la insularidad, la población flotante, el coste de la vida o el incremento poblacional". También la aplicación del principio de ordinalidad y la consolidación y aumento de la autonomía fiscal de las comunidades.

ELIMINAR LAS ENTREGAS A CUENTA

Estarellas, no obstante, ha valorado de forma positiva algunos de los planteamientos que ha puesto sobre la mesa el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, como la eliminación de las entregas a cuenta y que las autonomías vayan cobrando según van llegando los ingresos por los diferentes impuestos.

"Montero también ha hablado de la autonomía fiscal de las comunidades, que es otra de las reclamaciones de Baleares, pero también ha insistido en la corresponsabilidad fiscal y ha criticado duramente a los gobiernos autonómicos que hemos bajado los impuestos, lo que es preocupante e incongruente", ha expuesto la representante del Govern en la reunión del CPFF de este lunes.

Esa postura de la ministra, ha recriminado Estarellas, demuestra que el Gobierno "prefiere seguir cargando la responsabilidad en las comunidades autónomas por el simple hecho de defender los intereses de sus ciudadanos o distraer la atención creando polémicas como las actas de la anterior reunión".

Esta última cuestión ha sido el primer punto del orden del día y ha recibido el rechazo de "casi todas" las comunidades, ha apuntado el Govern.

En la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado febrero los representantes de todas las regiones, salvo Catalunya, Castilla-La Mancha, Navarra y Asturias, se levantaron de la mesa como señal de protesta por el "ninguneo" y la falta de negociación previa del Gobierno para desarrollar el proceso de condonación de la deuda.

El acta de ese encuentro, presentada ayer, consideró que esas comunidades se abstuvieron en las votaciones posteriores. El Govern ha defendido que eso es "contrario al criterio seguido hasta ahora, que lo reflejaba como ausente".

Durante la reunión se ha informado a las comunidades autónomas de que podrán presentar un déficit del 0,1% en sus próximos presupuestos, aunque la vicepresidenta segunda ha recordado que el Ejecutivo autonómico seguirá presentando cuentas "con estabilidad presupuestaria y sin generar déficit, como se ha hecho en toda esta legislatura".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias