En su sexta edición

La muestra LGTBIQ+ Out! se vuelca con el cine nacional

La sexta edición de la Muestra de Cine LGTBIQ+ Out! se volcará en la producción nacional, con una selección de diecinueve películas: 3 son largometrajes, 2 documentales y 14 cortometrajes que se podrán ver del 20 al 28 de septiembre en Palma.

El certamen, que busca dar visibilidad a la diversidad afectiva, sexual y de género, contará con más películas nacionales que nunca, ha explicado este lunes su directora, Lau Esteva, ha informado la asociación cultural Mèdit, que lo organiza, en un comunicado.

"Es un claro síntoma de que el cine hecho en España ha aumentado su producción, reflejando la creatividad y la diversidad cultural del nuestro país, y con una notable presencia de películas hechas en Baleares”, ha añadido Esteva.

Abrirá la muestra el largometraje estadounidense, “Two Eyes”, (Estados Unidos, 2020), dirigida por Travis Fine, un tríptico cinematográfico que sigue tres personajes en tres períodos diferentes, con una conexión profunda y atemporal, que exploran el tema del género, el amor, el dolor y el poder del arte para transcender el tiempo.

La cinta se podrá ver en el marco de la gala inaugural de Out!, este miércoles a las 20 horas en el Teatre Xesc Forteza. Presentada por los actores Gipsy Nelo Peeters y N’ejú, contará también con la actuación del grupo Fades y su hit “Catalonian Girls”, particular versión en catalán del tema “Californian Girls” de Katy Perry.

El jueves, a las 19 horas en el CineCiutat, tendrá lugar la sección oficial del certamen de cortometrajes de ficción, con nueve títulos, entre los que figuran “Toilet” (Luxemburgo. 2022), de Luan Lamberty, un corto de animación sobre la perspectiva de una persona no binaria y la normalización de los baños públicos de género neutro; y “Un diumenge qualsevol” (España, 2022), de la mallorquina Eugenia Sampedro, que planea sobre las maneras de vivir las relaciones afectivosexuales dentro de la pareja.

“Marimacha” (Panamá-Estados Unidos, 2022), de Cami Cruz Thomas, es una comedia dramática que irrumpe con humor en los patrones de amor en el son de una familia afro-panameña; “Cuando vuelva, en verano” (España, 2023), de Alberto Prados, revela la infancia como una época con vida propia y en la que los adultos son extraños; y “Sentir” (México, 2023), de Gavo Figueira, es sobre la insatisfacción sexual y emocional.

Completan la programación de cortos “Algo permanente” (España, 2023), de Ana de Alva, una conversación de dos adolescentes con problemas de amor; “Les coses que mai et vaig dir” (España, 2023), de la mallorquina Marina Rueda, confesión de un amor oculto durante años; “Dios te salve, María” (España, 2022), de Noelia Fluxà y Julie-Estel Soard, ficción sobre una relación llena de encuentros clandestinos en los refugios antiaéreos a finales de la Guerra Civil; y “La cena” (España, 2023), de Jesús Martínez “Nota”, comedia con toques surrealistas en una conversación familiar.

A las 21 horas, se proyectará el largometraje “Los agitadores” (Argentina, 2022), de Marco Berger, un estudio sagaz y misterioso de cómo los hombres en grandes grupos pueden sentirse obligados a cumplir las expectativas de cómo han de ser.

El viernes será el turno de la proyección de la sección oficial de cortometraje documental, con cinco títulos que incluyen “Desbordadas” (España, 2022), de Pedro Varea y Marta Abascal, en el que tres drag queens y dos diseñadores de moda se preparan para una sesión fotográfica en el camerino, donde hablan de moda, drag y realidades disidentes; y “Dos corazones” (España, 2022), de Cristina Herrero, sobre el día a día de una persona intersexual en una zona rural casi despoblada.

Completan la sección documental “DragA2” (España, 2023), de Susana Macedo, testimonio de cómo ha evolucionado la escena del Drag; “Génesis” (España, 2023), de otra mallorquina, Ester Moyà, sobre el proceso de cambio de Isaac, que hace ocho meses que está en tratamiento hormonal; y “Michelle” (Argentina, 2023), de Michelle Nou, cortometraje en el que la autora reflexiona sobre su infancia y filma su experiencia diaria respecto a su recientemente asumida identidad de género, mientras se prepara para competir en la categoría Hands Performance de Ballroom.

Out! contará con un jurado de tres profesionales del mundo cinematográfico, que decidirán los cortometrajes ganadores de las dos secciones: mejor cortometraje de ficción y mejor cortometraje documental. Se trata de Helher Escribano, cineasta y directora de Ibicine; Virginia Galán, directora de producción; y el realizador Gerard Voltà.

Out! acogerá, en la sesión de las 21 horas del viernes, otro largometraje fuera de competición: “Chrissy Judy” (Alemania, 2022), de Todd Flaherty, una oda en blanco y negro a la diversión y a la fragilidad de las amistades queer.

Ya el sábado, CineCiutat ofrecerá a las 19 horas la proyección de “Nelly & Nadine” (Suecia, 2022), de Magnus Gertten, y que contará con la presencia de Sylvie Zgougou, protagonista del documental. En esta película se relata la improbable historia de amor entre dos mujeres que se enamoran la noche de Navidad de 1944 en el campo de concentración de Ravensbrück.

Además de las películas, la muestra incluye "Interseccionalidad en el Cine Queer", un encuentro con las cineastas mallorquinas, el día 26 a las 19 horas en Ínsula Literària; Out Jove, dirigido a centros educativos, a cargo de la asociación Ben Amics, el martes 26 y miércoles 27; así como Cine Positivo, coorganizada con la asociación ALAS Salut i Sexualitats, con la proyección del documental “Paseos con Ciencia Chemsex. Sexo, drogas y salud pública”, dirigido per Carlos Martínez y Débora Álvarez, el 28 de septiembre a las 18 horas en el Centre Flassaders.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias