La política fake

Me van a permitir que esta semana cambie de tercio y aparque la cosa educativa por la electoral. Entenderán que la cuestión bien lo merece. Una vez más, y tras las elecciones generales del pasado domingo, queda demostrado que las campañas de marketing político de la izquierda son infalibles. En los días anteriores a la celebración de la fiesta de la democracia, todos recibíamos múltiples mensajes a través de las redes sociales que pretendían influir en la decisión de voto de ese cuarenta por ciento de votantes indecisos. Y lo han conseguido.

Como es natural, de todo resultado electoral siempre se pueden extraer múltiples lecturas. Todas ellas salen en función de las intenciones del que las hace o de las estrategias de los partidos políticos.

He estado toda la semana desgranando los resultados electorales y analizando los números para poder extraer una conclusión que me lleva a pensar lo que les he avanzado en las primeras líneas de mi artículo de hoy. La campaña del 1+1+1, en el caso de Baleares 1+1, ha sido una patraña que ha perjudicado a la derecha y por la que en Baleares el PP no ha obtenido dos Senadores. Además, si a esto le sumamos que la derecha ya se presentaba dividida, el cocktail ha sido explosivo.

Me explico: Si tomamos el número de votos de todos los partidos al Congreso de los Diputados y los comparamos con los del Senado, deberíamos observar una ínfima oscilación de votos. Por ejemplo, en Baleares al PSOE le han votado los mismos a una que otra cámara.

Sin embargo, en el caso de los tres partidos de derecha, PP, CS y VOX, la cosa cambia. No todos los que han votado al Congreso lo han hecho al Senado. O lo que es lo mismo, a un partido le han votado más al Senado que al Congreso. Esta situación no sólo ocurre en Baleares, sino que se repite en otras provincias como, por ejemplo, Zaragoza, La Rioja, etcétera…

¿Esto qué quiere decir? Pues muy sencillo… el voto al Senado en la derecha se ha dividido porque muchos ciudadanos ante el desconocimiento se ha creído la noticia falsa del 1+1+1. ¿Y qué ha propiciado esto? Pues que haya una oscilación de votos o dicho de otro modo que los candidatos colocados en la primera posición de la papeleta han sido seleccionados por votantes de otros partidos.

Este análisis responde a un análisis purista de los números. A partir de aquí es desde dónde se deberían hacer los análisis políticos. En algunos casos, es posible que un candidato sea mejor que otro; en otros casos, es posible que haya un pequeño porcentaje de voto de castigo; en otros casos, es posible que un elector quisiera votar a dos candidatos diferentes por nexos emocionales; pero lo que no es posible que utilizando artimañas alevósicas se influya en el voto puesto que éste es libre.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias