Los Jardines de La Misericòrdia han acogido la presentación de este evento en el que han participado la vicepresidenta primera y consellera insular de Cultura y Patrimonio del Consell de Mallorca, Antònia Roca, el director insular de Cultura, Guillem Ginard, y la vicepresidenta del Gremi de Llibreters de Mallorca, Laia Alegret, según ha explicado Pimeco en un comunicado.
El acontecimiento está patrocinado por el Consell de Mallorca y cuenta con la colaboración de la Fundació Mallorca Literària, el Institut d'Estudis Baleàrics (IEB) y el Gremi d'Editors.
Por segundo año consecutivo, las editoriales mallorquinas que participarán con 'stands' propios serán la Editorial Moll, Lleonard Muntaner Editor, AdiA Edicions y El Gall Editor.
En su intervención, Alegret ha remarcado que la Setmana del Llibre en Català es "mucho más que una feria", puesto que, a su modo de ver, es "un espacio de encuentro y celebración de la lengua y la cultura catalana". "Este año se puede volver a contar con el apoyo del Consell de Mallorca y la presencia de editoriales baleares, un reflejo de la vitalidad de su tejido cultural", ha añadido.
Por su parte, Roca ha subrayado que desde el Consell de Mallorca están "plenamente comprometidos" con la lengua y la cultura de la isla y por eso "vuelven a hacer posible esta Setmana del Llibre en Català".
De hecho este año el Consell participa con una caseta propia, donde se harán talleres y actividades alrededor de las 'rondalles' y también se presentarán los libros premiados a los Premis Mallorca de Creació Literària 2024. Finalmente, ha agradecido la tarea del Gremi de Llibreters y de las editoriales mallorquinas, sin las cuales "esta cita no sería el referente cultural que es hoy".
AMPLIA PROGRAMACIÓN
La Setmana del Llibre en Català 2025 incluye una "amplia programación" de actividades que combina literatura, música y espectáculos infantiles.
Así, empezará el día 17 con el pregón a cargo del presidente de la Obra Cultural Balear, Antoni Llabrés, y el concierto inaugural con La Barraka Ska,
El jueves 18 se abrirá con el cuentacuentos 'Contes per salvar el planeta', con el Pirata Pedorreta, seguirá la presentación del libro L'afany del coneixement compartit, de Isabel Graña, con Josefina Salord y Damià Pons, para cerrar con un acto de homenaje a Joan Perelló, dirigido por Miquel Rayó y con recital de Miquel Àngel Adrover.
El viernes será el turno del espectáculo infantil 'Rinxonets d'or', a cargo de Elàstic Nou Produccions --a partir de 2 años--, la presentación de los libros ganadores de los Premis Mallorca de Creació Literària 2024 y la presentación de 'No va quedar res', de Maria Escales, con Josep Manuel Vidal-Illanes.
El sábado se iniciará con el cuentacuentos 'Els misteris de la tieta Remei', con Vivimdelcuentu; más tarde la presentación 'Tapes i còctels amb oli de Mallorca', a cargo de Joan Mayol, Lydia E. Larrey y Cristina Ortega y con cata incluida; y después la presentación 'Perfectament imperfecta', de Carla Gracia, con Miquel Àngel Lladó.
Ya por la tarde será el turno del cuentacuentos 'Guiu detective i l'ou desaparegut', de Susanna Isern y Toni Galmés, y firma Rita Totlicau, de Andreu Llinàs; a continuación una charla sobre r'ondallística' valenciana con Jordi Verdú y Caterina Valriu; para cerrar con la presentación de 'Una llum sumergida', de Marc Cerdó, con Sebastià Perelló.
El domingo también arrancará con el cuentacuentos 'El peix irisat', con Contecontat; el recital poético 'Tan bonica i tirana', de Blanca Luz Vidal, con acompañamiento musical de Joana Gomila; o la presentación de las guías didácticas de JM Llompart y Carme Riera, a cargo de Llucia Serra e irene Zurrón, organizado por el IEB.
Por la tarde tendrá lugar la actividad infantil interactiva 'Salvaje-Els animals perduts', de Inés Massip --a partir de 7 años-- para concluir con la mesa redonda 'Les xarxes socials parlen català. Cultura, llengua y literatura', moderada por Anna de la Salut.








