Esta exposición ha reunido a una selección de obras creadas por artistas estudiantes procedentes de 21 facultades de Bellas Artes de todo el mundo. Cada universidad ha aportado una mirada singular a través de propuestas que exploran lenguajes contemporáneos, formatos diversos y contextos culturales específicos.
LAS TENDENCIAS MÁS VANGUARDISTAS
El resultado no ha dejado a nadie indiferente. El Campus de ADEMA se ha convertido en un laboratorio de investigación en el que se pueden disfrutar las tendencias más vanguardistas del momento. Desde la instalación multimedia hasta la pintura expandida, pasando por la performance, el videoarte, la escultura, el arte téxtil o las prácticas contextuales.
La exposición ha logrado fusionar, sumar sinergias y poner en diálogo tanto escuelas de larga tradición como instituciones que experimentan con nuevos modelos de creación e investigación artística.
Las temáticas abordadas son tan diversas como los territorios desde los que se producen: desde la memoria histórica y los relatos identitarios, hasta las tensiones ecológicas, los desplazamientos migratorios, la inteligencia artificial, las narrativas queer o las formas emergentes de lo colectivo.
"MOTOR DE TRANSICIÓN"
Durante el acto inaugural, el presidente de ADEMA, Diego González, ha dado las gracias a todos los estudiantes y docentes de todas las universidades participantes, así como a las personalidades del jurado y a los colaboradores.
Por otro lado, ha señalado que “esta bienal consolida el propósito de ADEMA como espacio de formación artística de excelencia, apostando por la internacionalización y aunando puentes con centros educativos que apuestan por la innovación y este tipo de eventos.
“Nos sentimos muy orgullosos de ser organizadores de un encuentro que sitúa a Mallorca en el mapa internacional del arte contemporáneo universitario y que ofrece a nuestro alumnado una plataforma real de profesionalización, diálogo y crecimiento”, ha afirmado.
Asimismo, González ha subrayado que “eventos como éste son un auténtico motor de transformación para la comunidad educativa, que trascienden lo expositivo y abren nuevas posibilidades de colaboración entre instituciones, artistas y territorios internacionales”.
En este sentido, ha coincidido la directora de la University Aret Biennial, Amparo Sard, “esta University Art Biennial que no sólo pone en valor el potencial artístico de una nueva generación, sino que también propone un mapa transdisciplinar del arte emergente, donde lo local y lo global se cruzan y se reformulan constantemente”.
“Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado por las delegaciones universitarias porque las Bellas Artes necesitan espacios reales de encuentro donde lo académico se conecte con lo profesional”, ha argumentado Amparo Sard.
LA CULTURA COMO IDENTIDAD
En el turno de palabras, tanto la presidenta del Govern balear, Marga Prohens, y el teniente de alcalde, Javier Bonet, han dado la enhorabuena al equipo de ADEMA por esta iniciativa, destacando su carácter pionero y su contribución a posicionar a Mallorca y Palma como referente internacional en el ámbito del arte contemporáneo universitario.
La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha celebrado la puesta en marcha de la bienal internacional que sitúa a las Illes Balears en el mapa internacional de la creación contemporánea, "reafirmando la cultura como una de nuestras señas de identidad".
Para teniente de alcalde, Javier Bonet, “eventos como el que hoy reconocen y refuerzan nuestra imagen como espacio de encuentro, de formación y de impulso a las nuevas generaciones de creadores. Especialmente porque combinan dos ámbitos con una enorme capacidad transformadora: el arte y el mundo universitario. Una propuesta que proyecta el talento emergente e impulsa, al mismo tiempo, el compromiso compartido con el arte y la cultura que tenemos como ciudad”.
Por su parte, la vicerrectora de la UIB, la doctora Yolanda González, se ha congratulado de la iniciativa de ADEMA que “ha creado un ecosistema de intercambio artístico sin precedentes, reuniendo a estudiantes de Princeton, Berlín, Londres, Basilea, Gdańsk, y muchas más. Cada institución aporta su perspectiva cultural, su lenguaje artístico y su enfoque pedagógico únicos, enriqueciendo a todos en el proceso”.
“Desde la UIB, nos sentimos orgullosos de acompañar a ADEMA en esta emocionante aventura. Como centro adscrito a la UIB, ADEMA comparte nuestros estándares académicos, nuestra pasión por la educación y nuestro compromiso con construir el futuro a través del conocimiento, la creatividad y los valores. En la UIB creemos que la universidad debe ser no solo un lugar de aprendizaje, sino también de conexión, donde el estudiantado se enfrente a retos reales, donde el conocimiento se convierta en acción y donde el arte se encuentre con la vida. Esta Bienal encarna esa misión a la perfección”, ha explicado González.
Por último, el director insular de Cultura del Consell de Mallorca, Guillem Ginard, ha afirmado que “nuestra institución se enorgullece de respaldar una bienal que sitúa la creación artística universitaria en el centro del pensamiento crítico, la innovación y la excelencia académica”.
En el acto asistieron también los alcaldes de Inca, Calvià y Alaró, Virgilio Moreno, Juan Antonio Amengual y Llorenç Perelló, respectivamente, el secretario autonómico de Cultura y Deportes, Pedro Vidal, el coordinador general de Cultura del Ayuntamiento de Palma, Fernando Gómez de la Cuesta, el director del Museo Es Baluard, David Barro, el presidente de Art Palma Contemporani, Fran Reus, la directora de la Fundación la Caixa "Caixa Forum", Margarita Pérez Villegas, el director gerente y directora de Arte de la Fundación Barceló, José María Navarro y Pilar Pujol; el presidente del Cercle de Belles Arts de Palma, Pedro J. Lorente, entre otros.
GALA DE PREMIOS
El 6 de junio tendrá lugar en Es Baluard de Palma la ceremonia de entrega de premios, que contempla doce galardones, entre ellos el Premio Artista Emergente Grupo Barceló, dotado con 5.000 euros, residencias artísticas en Alemania, Son Servera y Palma, becas de máster y una muestra en la Nit de l’Art 2025.
El jurado está formado por reconocidos expertos como Claudia Tittel, Wendy Anderson, Adriana Polveroni, Anita Beckers, David Barro, Alejandro Romero, Xavier Fiol y Pilar Pujol.