Así lo ha informado este jueves el alcalde de Palma, Jaime Martínez, en la presentación del anteproyecto arquitectónico que ha ganado el concurso para la reforma de este espacio de la ciudad, que permanece cerrado desde 1973.
La propuesta ganadora plantea convertir esta superficie de dos hectáreas en un "punto de encuentro para la ciudadanía" con un bosque urbano compuesto por distintas especies, que formará parte del anillo verde que conectará Palma con la Serra de Tramuntana.
PUENTE ENTRE GENERAL RIERA Y ES FORTÍ
Martínez ha señalado que, desde su cierre, el velódromo ha sufrido un proceso de "deterioro", pese a ser una de las primeras instalaciones de este tipo en España y "referente en el mundo del ciclismo", por lo que ha resaltado que la propuesta de las arquitectas Isabel Bennàsar y Corina Dindareanu ha sabido "interpretar su valor patrimonial y ambiental del espacio".
Así, se prevé una rehabilitación de elementos arquitectónicos propios del velódromo como las pistas, las gradas o el templete de la entrada, obra del arquitecto Gaspar Bennàssar.
El primer edil ha apuntado que el parque servirá de "puente" entre la barriada de Es Fortí y la zona de General Riera, con el objetivo de "acabar con la frontera" que existe entre estas dos partes de la ciudad.
FUTURO BOSQUE URBANO
El futuro parque tendrá un bosque urbano con especies autóctonas que "ayudarán a combatir el calor, fomentar la biodiversidad y mejorar la calidad ambiental del entorno". De este modo, habrá distintas áreas de vegetación con bosque mixto, de ribera y arbustos.
Al mismo tiempo, se crearán dos recorridos alrededor de las pistas y las gradas para facilitar la accesibilidad. El cierre perimetral actual se sustituirá por un sistema más abierto sin barreras físicas para hacer el parque "más accesible", a lo que se añadirá un nuevo acceso por la calle Miquel dels Sants Oliver.
Martínez ha manifestado que también habrá un proceso de participación ciudadana, en la que se podrán presentar propuestas al proyecto definitivo. Al acto de presentación, ha asistido un grupo de vecinos que han expresado sus dudas sobre el futuro de la colonia felina, el proceso de plantación de la vegetación y la seguridad del espacio, cuestiones que el alcalde ha planteado concretar en un futuro y les ha invitado a participar en el diseño del nuevo parque.
Un comentario
¿Y porqué tan tarde? Deberian empezar lo antes posible, que no les va a dar tiempo a inaugurarlo en precampaña electoral!
Lo de «bosque urbano» a ver si es cierto, porque al PP le encanta el cemento!