company: "Cada uno tiene las armas que tiene"

Las plataformas baleares antisondeos exigen "más contundencia" al Govern

Las plataformas de entidades contrarias a la realización de prospecciones petrolíferas en el entorno marítimo de Baleares han reclamado hoy al Govern "mayor beligerancia" frente al ejecutivo central ante la amenaza que la búsqueda de hidrocarburos representa para el archipiélago.

El conseller de Agricultura, Medio Ambiente y Territorio, Biel Company, se ha reunido con representantes de Balears Diu No, Aliança Mar Blava, Eivissa Antipetrolífera, Eivissa Diu No y Oceana para informarles de las actuaciones llevadas a cabo por el Govern para impedir que el ejecutivo central autorice sondeos sísmicos.

En representación de todas las plataformas, Carlos Bravo, de Mar Blava, ha indicado que es preciso que "los ritmos sean más acelerados" para que se aprueben cuanto antes las declaraciones de impacto ambiental negativas que imposibiliten las prospecciones y ha abogado por que el ejecutivo balear actúe con "mayor contundencia".

"Cada uno tiene las armas que tiene", ha argumentado Company, que ha subrayado que la administración que dirige ha hecho todo lo que está en su mano para oponerse a los tres proyectos de prospecciones en tramitación: el del Golfo de Valencia, el Golfo de León y el del Mediterráneo noroccidental.

Bravo ha resaltado la preocupación de los colectivos antiprospecciones por la posibilidad de que el promotor de los sondeos en el Golfo de Valencia, la empresa escocesa Cairn Energy, y el Ministerio de Industria estén presionando al Ministerio de Medio Ambiente para que autorice la búsqueda de petróleo.

"Hay 125.000 alegaciones en contra de este proyecto" y la declaración negativa "se puede hacer fácilmente", porque hay certeza científica "aplastante" sobre el daño que causan las prospecciones a los ecosistemas marinos, además de "argumentos económicos muy poderosos, como la afección a la pesca y al turismo", ha explicado el portavoz.

Ha celebrado que el Govern exija el reinicio de la tramitación del expediente para el proyecto que afecta al Golfo de León, cerrado en enero porque la promotora había rebasado el plazo para la presentación de su informe de impacto ambiental pero abierto de nuevo recientemente por el Ministerio de Industria.

"El proceso tiene que hacerse desde el principio, porque el promotor quiere saltarse el trámite de información pública", ha incidido Bravo, mientras que el conseller ha recordado después que de no reiniciarse la tramitación lo denunciarán ante los tribunales.

En cuanto a los sondeos detectados en la primavera y el verano de 2013, que Company situó a unos 300 kilómetros de Baleares amparado por un informe técnico, el portavoz de las plataformas ha asegurado que, aun siendo lejanos, sí produjeron una afectación, en contra de lo que señaló la semana pasada el conseller en el Parlament.

Sin embargo, se ha mostrado satisfecho con el anuncio de Company de que el Govern ejercerá acciones penales en caso de que se demuestre que esos sondeos no contaban con autorización.

Company ha lamentado la "dificultad para hacer llegar a la opinión pública lo que realmente está haciendo el Govern para oponerse a las prospecciones", algo que puede paliar el contacto más continuado pactado con las plataformas antiprospecciones.

"Queremos poner todos los impedimentos que podamos", ha recalcado el conseller en referencia a los informes contrarios a las prospecciones que ha emitido su departamento. Ha asegurado además que manifiesta la postura del Govern "de forma continuada" a sus interlocutores en el ejecutivo central.

Pese a este diálogo, Company no tiene información sobre cuándo emitirá Medio Ambiente el informe de impacto ambiental relativo al proyecto más adelantado, que es el del Golfo de Valencia.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en X, Facebook, Instagram y TikTok.
Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Noticias