EDITORIAL

Las sólidas razones del Govern para rechazar una quita de deuda con trampa

El Govern de Baleares ha adoptado una postura firme y coherente al rechazar la propuesta del Gobierno central para condonar parte de la deuda autonómica. Antoni Costa lo ha explicado con claridad: “la deuda no desaparece, solo se traslada al Estado. Y como los baleares también somos españoles, seguimos pagándola igualmente”.

El argumento del Govern se sustenta en varios pilares sólidos. Primero, la equidad. Baleares enviaría al Estado 1.400 euros de deuda por habitante, pero “recibiría” 1.815 euros asumidos como deuda estatal, lo que en la práctica significa que la ciudadanía balear seguiría contribuyendo de forma directa o indirecta, sin un alivio tangible. Esto convierte la supuesta condonación en un privilegio sesgado para algunas comunidades autónomas, en detrimento de otras cuyos ciudadanos quedarían penalizados.

El Govern denuncia que la medida procede de un acuerdo “cerrado” con ERC, sin participación previa de las comunidades autónomas

Segundo, la transparencia. El Govern denuncia que la medida procede de un acuerdo “cerrado” con ERC, sin participación previa de las comunidades autónomas, y que ha sido presentado con urgencia, sin un debate profundo ni garantías de aplicación justa. Esa forma de actuar socava el principio de corresponsabilidad institucional; Baleares reclama negociar, no asumir imposiciones.

Tercero, la responsabilidad económica. Para Costa, aceptar la condonación es aceptar la lógica de que “gastes ahora porque luego vendré yo a perdonártelo”, lo que supone un riesgo de ligereza fiscal; que gobiernos futuros gasten de forma insostenible esperando rescates futuros.

El Govern propone, en cambio, fórmulas como la reestructuración de la deuda o la rebaja de intereses en el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), como alternativas que sí permitan liberar recursos útiles para sanidad, educación o transporte, sin trampas.

El fondo del problema sigue siendo estructural: el modelo de financiación autonómica. Mientras no se reforme, Baleares seguirá en situación de desventaja en muchos frentes. Condonar deuda sin corregir esa base sería echar parches que no eliminan las grietas. El Govern lo sabe, y apuesta por soluciones sólidas en lugar de soluciones mediáticas.

Baleares no está traicionando nada al decir “no” a esta condonación. Está defendiendo los intereses reales de sus ciudadanos frente a propuestas que son fruto del chantaje político para la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat de Catalunya. La coherencia obliga a rechazar la trampa, no nutrirla.

Joan Miquel Perpinyà

Periodista. Observador crítico de la realidad política y social balear. Antes director de Periódico de Ibiza y Formentera. Antes director de medios de Grup 4. Colaborador en Última Hora, Periódico de Ibiza y Formentera, Noudiari.es y esRadio Baleares. Guardia civil retirado. Exsecretario general de AUGC. Portada de Zero.

Entradas recientes

Esperança Cladera, a la final del 4x100 en el Mundial de Tokio

El combinado nacional finaliza en segunda posición en la primera serie clasificatoria, logrando una de las…

2 minutos hace

Añoranza de la RKO

Durante varias décadas, la RKO Pictures fue una de las grandes majors de Hollywood, junto…

14 minutos hace

El PP denuncia ante la Comisión Europea el fallo del sistema de pulseras antimaltrato en España

Rosa Estarás ha elevado a la Comisión Europea una pregunta parlamentaria ante los "graves fallos…

17 minutos hace

Trasladado a Son Espases un hombre de 70 años tras caer y golpearse la cabeza en Cala Bóquer

Un hombre de 70 años ha sido trasladado este sábado al Hospital Universitario de Son…

27 minutos hace

Ciberataque a los aeropuertos europeos

Un ciberataque a la empresa Collins Aerospace, que se encarga del sistema de facturación y…

3 horas hace

Una denuncia administrativa acaba con un detenido y un turista lesionado

Una simple denuncia administrativa por venta de ambulante en Playa de Palma acabó con un…

3 horas hace

Esta web usa cookies.